News

Vasco Szinetar expone ‘Cuerpo de exilio’ con imágenes de su viaje fotográfico y emocional

Vasco Szinetar expone ‘Cuerpo de exilio’ con imágenes de su viaje fotográfico y emocional

El fotógrafo y artista visual judío Vasco Szinetar (Caracas, 1948) expone ‘Cuerpo de exilio‘ en el Centro Sefarad-Israel de Madrid, en el marco de las actividades de PhotoEspaña 2024. Una exposición formada por 120 fotografías a través de las cuales propone un recorrido por las nociones de exilio, cuerpo y diáspora, y sus relaciones con el hogar, la familia y los espacios de transición. Esta muestra de acceso libre y gratuito podrá verse hasta el 31 de agosto de 2024.

Vasco Szinetar en PhotoEspaña

El poeta de la forma y la palabra Vasco Szinetar trae por primera vez a España su poesía visual para darle sentido a un viaje interior que le devuelve a lo que podríamos denominar su ars iconica, el manifiesto visual del artista.

En su exposición ‘Cuerpo de exilio’, Vasco Szinetar resume buena parte de la que ha sido una de sus pesquisas visuales (y verbales) más agudas de las últimas dos décadas: el exilio, la diáspora y los viajes a ninguna parte que el artista se ha visto forzado a emprender y que lo han llevado a fijar la mirada en ciudades tan distantes como Bogotá, Berlín o Madrid para volver los ojos sobre su propia ciudad, Caracas. Estas metrópolis han sido el escenario para el desarrollo de una poética fotográfica novedosa, una mirada que busca las señales (y las razones) del exilio en los lugares a donde llega el exiliado. Y por supuesto, esta mirada no ignora la diáspora mayor: el exilio definitivo que experimentamos con nuestro propio cuerpo.

Foto: Vasco Szinetar

El éxodo del fotógrafo, en imágenes

En ciento veinte imágenes, acompañadas de textos del propio artista y los especialistas en su obra, se ofrece un éxodo visual del que no es ajeno Szinetar, descendiente de judíos de Europa del este emigrados a Venezuela, siempre viajeros y siempre buscando dónde asentarse.

 

Biografía de Vasco Szinetar

Nacido en Caracas en 1948, Vasco Szinetar hace fotos desde los 12 años. Estudiar cine en Polonia e Inglaterra y a su regreso a Venezuela se rodeó de escritores y artistas y empezó a fotografiar sus encuentros con estos profesionales del arte reflejados en espejos.

Aquel trabajo ‘Frente al espejo’ catalogado como antecedente del selfie, continúa abierto,

Tras un tiempo de exilio, Vasco Sninetar regresó a Venezuela y comenzó dos proyectos fotográficos inspirados en su reflexión sobre los deterioros del espacio público, del rostro y del cuerpo: ‘Cuerpo en exilio’ y ‘El ojo en vilo’. Junto a su trabajo ‘Caracas Postcards, últimos apuntes’, estas series retratan la dolorosa vía de aproximación a la condena de un país desvanecido.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

2 días hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

7 días hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

3 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace