News

Valentina Tanni publica ‘Memestética’, el primer libro sobre memes y arte contemporáneo

Valentina Tanni publica ‘Memestética’, el primer libro sobre memes y arte contemporáneo

La historiadora del arte Valentina Tanni acaba de publicar el libro ‘Memestética’ (Editorial Turner) sobre la distorsión de nuestro universo visual provocada tras la llegada de Internet y con el auge de las redes sociales. ‘Memestética’ es el primer libro que trata la relación entre los memes y el arte contemporáneo. Tanni investiga la relación entre arte y tecnología, con especial atención a las culturas web en los medios digitales y es docente universitaria en arte digital, estética de los nuevos medios y lenguajes del arte contemporáneo.

Estética meme

En el siglo XXI, el arte se ha convertido en un asunto extraño. La llegada de Internet, la difusión de las nuevas tecnologías y el auge de las redes sociales han distorsionado nuestro universo visual hasta la furia de los gifs animados, los retoques de Photoshop y las prácticas apropiacionistas de todo tipo y grado. Trolls, youtubers e instagramers nos están legando un conjunto de prácticas y estéticas que recuerdan los preceptos de las vanguardias históricas, alegremente distorsionados en clave desinhibida. ¿Cómo ha respondido a semejante contrapaso el arte que encontramos en museos y galerías? Y ¿qué pasaría si, en el futuro, los libros de texto de historia del arte no recogieran las obras de algún artista del siglo XIX, sino los memes de usuarios anónimos que se esconden tras seudónimos inverosímiles?

En este libro, el primero que intenta trazar una cartografía exhaustiva de la relación entre las artes visuales y las culturas digitales a partir de la década de 2000, Valentina Tanni recorre el camino que nos ha llevado “de Marcel Duchamp a TikTok”, esbozando los contornos de uno de los senderos más fascinantes e inquietantes de la actualidad.

Memestética es el primer libro que ofrece un análisis completo de los cambios desencadenados por internet en el consumo y la producción artísticas.

La llegada de los smartphones, la difusión de las nuevas tecnologías y el auge de las redes sociales han revolucionado nuestro universo visual a fuerza de prácticas apropiacionistas de todo tipo.

La recontextualización de frases e imágenes ha creado un puente entre la creatividad popular y el arte de museos y galerías. Nadie escapa al meme: políticos, animales, celebrities y gente común son blanco y
origen de prácticas y estéticas que recuerdan a los preceptos de las vanguardias y neovanguardias históricas.

Valentina Tanni guía tanto a lectores que busquen entender la condición creativa del meme como a aquellos que, viviendo entre memes, quieren reflexionar sobre cómo han llegado hasta allí, ilustrando este recorrido con las reproducciones de memes icónicos.

En definitiva, ‘Memestética’ es un libro fascinante en el que Miguel Ángel, la Gioconda o Marcel Duchamp conviven con Google Maps, la rana Pepe y los gatitos con emojis. Una lectura imprescindible para comprender nuestra era.

Valentina Tanni: arte y nuevos medios

Valentina Tanni es una crítica de arte italiana, comisaria y blogger, cuya investigación se centra en la relación entre el arte y los nuevos medios, con especial atención a la cultura de Internet.

En 2002 se licenció en Historia del Arte por la Universidad La Sapienza de Roma con una tesis sobre el net art (Net Art.1994-2001) y, en los años siguientes, publicó un gran número de artículos, reseñas y ensayos sobre new media art, cultura de la red y el arte contemporáneo en general. Es fundadora de Random Magazine, una de las primeras páginas de noticias, exclusivamente dedicadas al net art (que también generó un libro en 2011. Random, Link Editions). Es co-fundadora de Exibart y Artribune, dos importantes revistas italianas de arte.

Desde 2003 ha sido editora de numerosos blogs de arte y cultura:

– In Art There Are No Schools, Only Hospitals
– Who Killed Bambi
– Enlarge My Penis And My Mind Will Follow
– Tales from the Internet

Ha sido curadora de la sección de net art en la exposición Media Connection (2001), de las exposiciones Netizens (2002), L’oading, Genetically Modified Videogames (2003), Maps and Legends. When Photography Met the Web (2010), Datascapes (Roma, 2011) y numerosas exposiciones individuales. Colabora también con muchos festivales de arte digital en Italia (Interferenze, Peam, LPM, Toolkit, Kernel) y es actualmente uno de los comisarios invitados de FotoGrafia. International Photography Festival en el MACRO (Museo de Arte Contemporáneo) de Roma.

Trabaja como docente y conferenciante en universidades e instituciones privadas. Enseña Arte Digital en el Politécnico de Milán; Estética de los Nuevos Medios y Lenguajes del Arte Contemporáneo en NABA – Nueva Academia de Bellas Artes de Roma, y ​​Cultura Meme y Estética y Cultura de los Medios Digitales en la Universidad John Cabot de Roma.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

1 día hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

2 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

5 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

5 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

5 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

1 semana hace