News

Tanit Plana, fotógrafa del mes de marzo en la galería La Caverna de la Luz

Tanit Plana, fotógrafa del mes de marzo en la galería La Caverna de la Luz

El proyecto de La Caverna de la Luz que arrancó en 2010 consiste en la instalación de una sola foto de un fotógrafo durante un mes. Doce fotógrafos cada año. En marzo de 2024, la fotógrafa protagonista ha sido Tanit Plana. Su trabajo PUBER supone una revisión crítica de aquellos roles y estados identitarios que nos
construyen y destruyen a partes iguales; en este caso, aquellos puestos en juego durante esa transición fundamental que rodea la pubertad y la adolescencia.

PUBER, de Tanit Plana

Los emplazamientos de la toma de Tanit Plana, son tan eventuales como significativos. Demasiado indefinidos para aludir a una localización topográfica concreta, no es una casualidad que ella se refiera a ellos como «fondos». A salvo del control o de una gestión demasiado severa, estos lugares pueden resultar extrañamente atractivos cuando lo que se desea es huir, recogerse, reconfortarse en las confidencias compartidas, descubrirse dentro de otro ser, perderse o rabiar contra aquello que nos antecede, contra aquello que se nos ha dejado en herencia. A un paso de pisar el mismo suelo que sostiene a los protagonistas —la medida de las reproducciones así lo explicita—, cada espectador participará a su modo y con su propio bagaje en aquello que pone en movimiento esta singular triangulación entre la autora, los retratados y esos fondos en los que se escenifica su lugar de aparición.

Por lo demás, en estos espacios donde todo adolece de cierto trastorno y la presencia de residuos constituye la puntuación habitual, las tomas han tenido lugar de mutuo acuerdo y sin más indicaciones que mirar de frente y no sonreír. Sobre sus vidas no sabremos nada excepto algo sumamente significativo: la forma con la que han elegido aparecer en este entorno que tienen echado sobre sus espaldas. Nada es banal y cada detalle cuenta: el color de su plumaje, sus tácticas de aproximación y seducción, sus titubeos. En la expresión de sus cuerpos todo irradia el potencial de su momento vital.

 

Pese al viejo imperativo fotográfico de no moverse, cada cual ha respirado a través de un compendio infinito de microgestos: caderas minuciosamente inclinadas, piernas que parecen enraizar, pies que apenas rozan el suelo, manos buscado asidero momentáneo… Gestos propios y gestos asombrosamente antiguos, de otras anterioridades: heredados, imitados, impostados con naturalidad o cierta rigidez, gestos por los que se han dejado poseer o en los que han sentido que podían confiar.

Lo que se ilumina en estos retratos muestra con claridad hasta qué punto estamos a merced de imágenes nunca antes percibidas; aquellas que nos han sido traspasadas, y no únicamente a través de una pantalla. «Somos los brotes de una anterioridad invisible»

1, nos recuerda Pascal Quignard en Dernier royaume. Lengua, sociedad, historia y cultura conforman una placenta-mundo que nos antecede, nos da forma, nos lega instintos, fuerzas de comprensión; imágenes por trasfusión. «Hemos vivido antes de nacer. Hemos soñado antes de ver. Hemos oído antes de estar sujetos al aire»

2. Transmitidas por contacto materno, hay imágenes que se remontan más allá de aquello que hayamos podido constatar con nuestros propios ojos: las llevamos incorporadas, fluyen al ritmo de nuestras pulsaciones y también actúan, impremeditadamente, en nuestro nombre.

Tanit Plana

Tanit Plana Berga (Barcelona, 1975) es una fotógrafa licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra. Sus procesos de investigación y producción artística han recibido la beca Art for Change 2012 de la Fundación «la Caixa», la Leonardo de la Fundación BBVA el 2016, la BCN Crea 2020 y la Propuestas Vegap 2021, entre otras. Una retrospectiva de su obra, con especial énfasis en arrojar luz sobre las infraestructuras de internet a través del proyecto «Escala y fragmento», se ha podido ver en la Sala Canal de Isabel II de Madrid (2019). La propuesta «Part» (‘parto’) de movimiento contemporáneo, en torno a las violencias sobre los cuerpos gestantes, se mostró en L’Auditori de Barcelona (2021), y «Puber», una exploración de la adolescencia y sus prácticas socioculturales a través del retrato, en La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona (2021). Su obra forma parte del fondo del Museu del Paisatge de Catalunya d’Olot, de la Col·lecció del Pla Nacional de Fotografía, de la Col·lecció Arxiu i Memòria del Ayuntamiento de Girona, del CA2M en la Comunidad de Madrid, del MACBA y del Fons National d’Art Contemporain del Ministerio de Cultura de Francia.

Su relación con la pedagogía de la imagen y también los procesos de mediación que triangulan cuerpo, política e imagen han sido una constante en su trayectoria. Ha trabajado en el Laboratori de les Arts de la Obra Social «la Caixa», en el Centre d’Arts Santa Mònica y en el MAC de Mataró, entre otros centros, como creadora de actividades relacionadas con la fotografía para niños y adolescentes. Es colaboradora habitual de A Bao A Qu, ha sido profesora de fotografía en la Universitat Pompeu Fabra y es tutora de los trabajos de fin de grado de fotografía en IDEP.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

1 día hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

2 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

5 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

5 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

5 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

1 semana hace