News

Santiago Sierra expone ‘1.502 personas cara a la pared’ en el Museo Dos de Mayo de Madrid

Santiago Sierra expone ‘1.502 personas cara a la pared’ en el Museo Dos de Mayo de Madrid

El artista madrileño Santiago Sierra expone ‘1.502 personas cara a la pared’ en el Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo del 28 de septiembre de 2024 al 2 de febrero de 2025. La exposición comisariada por el curador cubano Alexis Callado es un recorrido compuesto de obras históricas y otras más recientes, que compila y analiza su práctica artística.

'1.502 personas cara a la pared' de Santiago Sierra

La exposición ‘1.502 personas cara a la pared’ que Santiago Sierra protagoniza este otoño e invierno de 2024 el Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo muestra que las contradicciones del capitalismo son también efectivas en el espacio del arte, rehuyendo cualquier retórica y todo recurso mistificador y produciendo así una inescapable conciencia de lo real. Como el propio Sierra señala “hay poco margen aquí para la ambigüedad o la imaginación del espectador”. No hay mucho que interpretar. El espectador se siente en cambio interpelado, enfrentado crudamente a su condición de explotador a través de la mirada.

Esta exposición consiste en la compilación y análisis de uno de los recursos más presentes en la práctica de Santiago Sierra a través de toda su carrera artística: la captación de imágenes de personas de cara a la pared, a modo de “retratos” inversos en los que la identidad del sujeto resulta negada o disuelta en la anomia. A partir de esta temática se ha creado un recorrido, compuesto de obras históricas y otras más recientes, que invita a reflexionar sobre cuestiones como la inmigración, la explotación, la exclusión, la devastación colonial o la guerra.

La muestra evidencia la capacidad del artista para insertar en los lenguajes formales del minimalismo, el arte conceptual y la performance de las décadas de 1960 y 1970, un sentido de urgencia por desvelar las redes perversas del poder contemporáneo; un poder que exacerba la alienación humana, transformando al mundo en un lugar de violencia, injusticia y muerte, y que atraviesa la totalidad del territorio hasta penetrar cada cuerpo individual.

La obra de Sierra más allá de una primera lectura de contenido político utiliza procedimientos que cuestionan la violencia del código de relaciones que domina la institución del arte y el sistema productivo en el que se inscribe y propone una mirada global sobre el mundo que habitamos. Más que el alcance de su crítica, o que los recursos formales que utiliza para plantearla, a través de fotografías y vídeos grabados en blanco y negro, reflexiona sobre esa forma de jugar con las condiciones de producción y de expectación. Recordemos su intervención en la Bienal de Venecia de 2003, donde transformó el pabellón español en un manifiesto contra las fronteras al exigir a los visitantes la documentación acreditativa de su nacionalidad española (los “papeles”) para acceder al recinto.

Biografía del artista Santiago Sierra

Santiago Sierra (Madrid,1966) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Completó su formación artística en Hamburgo, donde estudió con los profesores F. E. Walter, S. Brown y B. J. Blume.

Sus inicios están ligados a circuitos artísticos alternativos en Madrid -El Ojo Atómico Espacio P-, aunque desarrollaría gran parte de su carrera en México (1995-2006) e Italia (2006-10).Su obra ha ejercido una gran influencia en la literatura y la crítica artística. La obra de Sierra se esfuerza por revelar las perversas redes de poder que llevan a la alienación y a la explotación de los trabajadores, la injusticia y la violencia , la desigualdades de la riqueza producida por el capitalismo, la desviación del trabajo y el dinero, y la discriminación racial en un mundo de movimientos migratorios unidireccionales (sur-norte).Revisitando y reinterpretando ciertas estrategias que caracterizaron el arte minimalista, conceptual y de performance de los años sesenta y setenta, Sierra interrumpe los flujos de capital y mercancías(Obstrucción de una vía con un contenedor de carga, 1998; Persona obstruyendo una linea de containers, 2009); contrata a trabajadores para revelar sus precarias circunstancias (20 trabajadores en la bodega de un barco, 2001); explora los mecanismos de segregación racial derivada de las desigualdades económicas (Contratación y ordenación de 30 trabajadores conforme al color de su piel (2002); Estudio económico de la piel de los caraqueños, 2006); y refuta los relatos que legitiman una democracia basada en la violencia de Estado (Veteranos de las guerras de Camboya, Ruanda, Kosovo, Afganistán e Irak Frente a la esquina, 2010-2; Los encargados, 2012).

Ha expuesto en importantes museos, centros de arte y galerías de todo el mundo, como el Museo Kiasma de Arte Contemporáneo ARS 01 (Helsinki), el Kunst Werke (Berlín), la Kunsthaus Bregenz (Austria), el PS1 del MoMA (New York), el Artium (Vitoria) o el PAC Padiglione d’Arte Contemporánea (Milán). Su obra está representada por importantes galerías como Helga de Alvear (Madrid, España), Prometeogallery (Milán, Italia), Labor (México) y KOW (Berlín, Alemania).

Biografía del comisario Aleix Callado

Aleix Callado, comisario de esta exposición, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de la Habana.

Su práctica curatorial incluye exposiciones individuales con Carlos Pazos (La Casa Encendida, Madrid; Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, Ciudad de la Habana), así como exposiciones colectivas( Ante nuestros ojos, Loop Festival, Barcelona; Culto Digestivo, Conarte, Monterey) y proyectos de carácter colaborativo como Lab Latino, Bienal XVIII de Arte Paiz , Quetzaltenango, Guatemala.

Es un activo agente dinamizador en el fomento de los intercambios de las escenas artísticas de España e Iberoamérica. Trabajó en la selección, coordinación y producción de proyectos editoriales de obra gráfica, fotografías y objetos escultóricos para la empresa Arte y Naturaleza de Madrid. Ha organizado proyectos artísticos en Suecia, España, Francia, Guatemala, México, Argentina, Chile y Cuba. Colabora con publicaciones, museos, asociaciones y centros especializados en arte contemporáneo. Es miembro de la Red Transatlántica y es co-fundador de The Curatorial Bureau.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

5 días hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

2 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace

El hijo de la fotógrafa Lee Miller publica ‘Las vidas de Lee Miller’ con BLUME

Jardín Remoto News La editorial BLUME ha publicado el 25 de febrero de 2025 el…

3 semanas hace