News

Homenaje a la pintora Rosario de Velasco en el Museo Thyssen hasta septiembre de 2024

Homenaje a la pintora Rosario de Velasco en el Museo Thyssen hasta septiembre de 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta este verano una exposición dedicada a la pintora figurativa española Rosario de Velasco (Madrid, 1904 – Barcelona, 1991) que reúne una treintena de pinturas de los años 20 a los 40 del siglo pasado — los primeros y más destacados de su trayectoria artística— y una sección dedicada a su trabajo como ilustradora gráfica. 

El Thyssen expone la obra de Rosario de Velasco

Rosario de Velasco pintando, década de 1920

La obra de Rosario de Velasco que se expone este verano en el Thyssen es un magnífico ejemplo del denominado “retorno al orden” en España, un movimiento paralelo a la Nueva Objetividad alemana y al Novecento italiano, con un estilo que supo combinar tradición y modernidad. 

La exposición pretende redescubrir y poner en valor el trabajo de una de las grandes artistas españolas de la primera mitad del siglo XX.

Junto a pinturas bien conocidas y conservadas en museos, como su famoso óleo Adán y Eva (1932), del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; La matanza de los inocentes (hacia 1936), del Museo de Bellas Artes de Valencia; Maragatos (1934), del Museo del Traje de Madrid, o Carnaval (anterior a 1936), del Centre Pompidou de París, se exponen por primera vez obras guardadas en la familia y en colecciones particulares, algunas hasta ahora en paradero desconocido y que se han ido localizando y recuperando en los últimos meses.

Rosario de Velasco pintando 'Lavanderas'

Pinturas, dibujos e ilustraciones inéditas

Comisariada por Miguel Lusarreta y Toya Viudes de Velasco, sobrina nieta de la artista, la muestra reúne una selección de pinturas, dibujos e ilustraciones, y con un planeamiento que combina aspectos generales de la historia del arte y que explora también conceptos estéticos, sociales y políticos, la exposición pretende redescubrir y poner en valor el trabajo de una de las grandes artistas del arte español de la primera mitad del siglo XX.

Tras su presentación en Madrid, la exposición podrá verse en el Museo de Bellas Artes de Valencia del 7 de noviembre de 2024 al 16 de febrero de 2025.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Elena Beltrán de Guevara publica el fotolibro ’17:30 Jardín Remoto Books Vol.2′

Jardín Remoto News Tres meses después del nacimiento de la Colección Jardín Remoto Books con…

3 semanas hace

Mar Sáez presenta su nuevo fotolibro ‘Terza vita’ en las Talks de Jardín Remoto

Jardín Remoto News Este lunes 31 de marzo de 2025 la fotógrafa Mar Sáez ha…

3 semanas hace

Estos son los proyectos ganadores del II Encuentro Fotográfico ‘Argazkia Puntu Eus’ 2025

Jardín Remoto News Este lunes 7 de abril de 2025 Argazkia Puntu Eus ha hado…

3 semanas hace

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

4 semanas hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

1 mes hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 mes hace