News

El fotógrafo Patricio Sánchez-Jáuregui expone sus retratos de peregrinos en Pamplona

El fotógrafo Patricio Sánchez-Jáuregui expone sus retratos de peregrinos en Pamplona

El fotógrafo madrileño Patricio Sánchez-Jáuregui expone en el El Vivero de Ideas de Pamplona su exposición ‘El Pie que escribe. Peregrinos en busca de luz’ compuesta por doce retratos a peregrinos del Camino de Santiago comisariada por Berta Viteri. El proyecto está inspirado en la serie ‘In the American West’ de Richard Avedon.

Exposición de retratos a peregrinos

La exposición ‘El pie que escribe. Peregrinos en busca de luz’ de Patricio Sánchez-Jáuregui está compuesta por doce retratos de peregrinos de todas las nacionalidades, edades y orígenes socioeconómicos. Todos ellos sobre fondo blanco para conseguir un retrato sin distracciones: ve a lo esencial. Y utilizando únicamente luz natural.

Con su obra, el artista trata de explorar la transformación que el Camino produce en las personas y la identidad concreta del peregrino: la de la persona ávida de desafíos y movida por la búsqueda.

Esta exposición es una selección de 12 fotografías de un proyecto que a día de hoy tiene 200 retratos y sigue creciendo. El proyecto incluye un vídeo recopilatorio con intervenciones en 11 idiomas que, como el archivo de retratos de peregrinos, sigue creciendo.

Inspirado por 'In the American West' de Richard Avedon

En esta serie Patricio Sánchez-Jáuregui se inspira en la serie de Richard Avedon ‘In the American West’ de Avedon: una galería de retratos en blanco y negro absolutamente personal en la que el fotógrafo buscó aquello que quería ver y eligió para que posaran frente a su cámara a personas acostumbradas a realizar trabajos duros y a las que a menudo se ignora. Con este fin, Avedon exploró pueblos y ferias rurales, rodeos, explotaciones y yacimientos petrolíferos situados en 17 estados del Oeste americano.

Avedon escogió como protagonistas a personas cuyas caras y cuerpos reflejaban la dureza del penoso trabajo físico y su lucha por la supervivencia: un desollador de serpientes, un vagabundo, un fisioterapeuta, una empleada de fábrica, un pastor eclesiástico, un jugador profesional de black jack en paro, las presidentas de un club de fans de una cantante…

Avedon colocó a todos sus modelos frente a una hoja de papel de unos tres metros de ancho por dos de alto y en la sombraquería que la fuente de luz fuera invisible para neutralizar su efecto en el aspecto de las cosas»), y utilizó en todos sus retratos una cámara panorámica de 8×10 montada sobre un trípode. El fotógrafo se situaba junto a la cámara, pero no detrás, varios centímetros a la izquierda del objetivo, y a una distancia de 1,25 metros del modelo.

«Mientras trabajo debo imaginarme las fotos que estoy haciendo porque, como no miro a través del objetivo, nunca veo exactamente qué es lo que registra la película hasta que se hace la impresión. Estoy lo suficientemente cerca del sujeto como para tocarlo y entre nosotros no hay nada salvo lo que ocurre mientras nos observamos mutuamente durante la realización del retrato. Este intercambio implica manipulaciones, sumisiones. Se hacen suposiciones y se actúa en consecuencia, suposiciones que raramente podrían hacerse impunemente en la vida real».

La serie ‘In the American West’ fue un encargo del Museo Amon Carter de Fort Worth (Texas) y, en concreto, de su director, Mitchell A. Wilder. Esta institución había reunido una colección única de fotografías de los siglos XIX y XX sobre el Oeste americano y cuando Wilder vio el retrato de Wilbur Powell, capataz de rancho, le propuso a Avedon que continuara con la serie bajo el patrocinio del museo. El proyecto se inició el 10 de marzo de 1979. Wilder no llegó a ver nunca la serie culminada, pues murió en abril de 1979.

La serie de retratos ‘In the American West’ consagró a Avedon como uno de los fotógrafos más extraordinarios de la historia.

Conocido sobre todo por sus retratos mordaces e incisivos y por sus innovadoras fotografías de moda, Avedon saltó a la fama en los años cincuenta, con sus fotografías poco convencionales para la revista Harpers Bazaar.

Las fotografías de Avedon poseen muchas de las características que podemos encontrar en artistas contemporáneos o posmodernos, como la holandesa Rineke Djistra o los alemanes Thomas Ruff y Thomas Struth.

Biografía de Patricio Sánchez-Jáuregui

El fotógrafo Patricio Sánchez-Jáuregui ha desarrollado campañas corporativas, desde el concepto de creatividad hasta el guion pasando por la pantalla, y cubriendo todo tipo de eventos. Ha trabajado para empresas como IE & Financial Times o Boston Consulting Group y Accenture.

Premio ‘La Buena Prensa’, en España sus fotos se han publicado en El Confidencial Digital o Nius y fuera de nuestras fronteras, en revistas internacionales como Scimparello.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

1 día hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

2 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

5 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

5 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

5 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

1 semana hace