News

Nace la Red Estatal de Ferias del Libro para crear nuevos públicos lectores y estimular la cadena del libro

Nace la Red Estatal de Ferias del Libro para crear nuevos públicos lectores y estimular la cadena del libro

Este jueves 29 de febrero de 2024 se ha dado a conocer la recién creada Red Estatal de Ferias del Libro cuyo objetivo es el de crear nuevos públicos lectores, estimular y respetar la cadena del libro, fomentar la calidad del sector, dinamizar comercialmente, y aportar innovación y calidad a las agendas culturales de cada municipio. Comparten, además, retos, tareas y necesidades. Está formada por 19 ferias de toda España.

19 ferias del libro se unen en una red estatal

En el momento de su nacimiento, la Red Estatal de Ferias del Libro está integrada por 19 ferias: Almería, Burgos, Castellón, Gijón, Huelva, León, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palencia, Santander, Sevilla, Tenerife, Teruel, Torremolinos, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Unas son grandes y otras pequeñas, unas son privadas y otras son públicas, unas tienen más actividades culturales que otras y cada una se celebra en un momento diferente del año pero les une su voluntad de estimular la lectura y dinamizar la venta de libros en un entorno cambiante en el que la palabra escrita sigue siendo uno de los valores culturales más confiables.

La Red Estatal de Ferias del Libro nace como un espacio no formal, abierto y diverso en el que trabajar y, en su caso, avanzar hacia nuevas alianzas que partan de la experiencia.

Sus representantes explican que «somos lo mismo, pero somos distintas. Insuflamos vida a la cadena del libro, sin nosotras, algunos eslabones del sector lo tendrían difícil para salir adelante. Por eso, porque somos conscientes de nuestra relevancia, vamos a colaborar».

Fomento de la lectura, y la difusión y comercialización de los libros

Las 19 ferias que integran la Red representan la magnífica diversidad de modelos de ferias del libro de nuestro país, espacios que son fundamentales para el fomento de la lectura, y la difusión y comercialización de los libros, y en que los que interactúan —dependiendo del formato—, librerías, editoriales, distribuidoras, instituciones públicas y actores culturales plurales. Sin las ferias, muchos actores del sector verían disminuidas sus opciones de supervivencia.

A pesar de esas diferencias, todas comparten objetivos, retos, tareas y necesidades; «prestan un servicio a las comunidades a las que pertenecen. Sin renunciar a su espíritu comercial, cada vez más son agitadoras culturales», tal y como reflejan en el texto en el que las ferias han expresado el sentido de esta nueva Red.

Por todo ello, han decidido trabajar juntas en la seguridad de que, haciéndolo, podrán compartir información sobre la cadena del libro y sus protagonistas, pero también sobre esas otras responsabilidades que asumen: montaje, relación con las administraciones públicas, gestión cultural, etc. La idea es no solo conocerse mejor, sino «establecer acuerdos y explorar la posibilidad de colaborar puntualmente o crear alianzas estratégicas, así como intercambiar información sobre proveedores, programas de actividades…». La Red permitirá mejorar los manuales de buenas prácticas y la sostenibilidad de las ferias implicadas.

Por último, creen que, juntas y diferentes, las ferias en red podrán avanzar hacia una interlocución con instituciones de carácter estatal.

Masterclass relacionada

Interlocutores con las Administraciones Públicas

Esta Red Estatal de Ferias del Libro nace como suma de voluntades y aspira a sumar más responsables de ferias a este tejido dinámico que tiene la vocación de constituirse en un «espacio de transparencia y profesionalidad, de tal forma que los diferentes actores de la cadena del libro y los tejidos profesionales y culturales con los que interactuamos dispongan de una herramienta útil para interlocuciones y planteamientos con las diferentes Administraciones Públicas, y para que todos nuestros interlocutores posibles tengan un punto de referencia».

Sandra Remon

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

1 día hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

2 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

5 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

5 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

5 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

1 semana hace