News

Opta a un premio de 20.000 euros a las Artes en el País Vasco antes del 7 de abril

Opta a un premio de 20.000 euros a las Artes en el País Vasco antes del 7 de abril

El Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2024 al que se puede optar hasta el 7 de abril premia la labor que realizan personas que investigan y trabajan las áreas de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales en Euskal Herria.

Eusko Ikaskuntza y Laboral Kutxa buscan reconocer a aquellas personas que destacan en su área, haciendo de éstas un referente para quienes les rodean.

Premio al desarrollo cultural de Euskal Herria

Instituido en 1995 para distinguir a las personalidades en activo con los currículos más destacados en las áreas de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales, el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2024 es uno de los de mayor prestigio dentro de su ámbito.

Pueden optar mujeres y hombres dedicadas a la investigación, la ciencia y la cultura que desarrollan su actividad en favor del desarrollo cultural de Euskal Herria. Las propuestas pueden presentarse bien a título personal o bien por entidades universitarias, científicas y culturales.

Forman el jurado:

  • Presidenta de Eusko Ikaskuntza
  • Presidente de LABORAL Kutxa
  • Rectora de la Universidad del País Vasco
  • Rector de la Universidad de Deusto
  • Rector de la Universidad de Navarra
  • Rector de la Universidad Pública de Navarra
  • Rector de la Universidad de Pau y Países del Adour
  • Rector de Mondragon Unibertsitatea
  • Rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Dirección General de Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco

Premio al Curriculum Vitae más destacado de Euskal Herria en el Área de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales

Este premio de Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos y Laboral Kutxa pretende distinguir anualmente a la personalidad en activo que posea el curriculum más destacado de Euskal Herria, en el área de las Humanidades, la Cultura, las Artes y las Ciencias Sociales, entendidas en el
sentido más amplio.

La obra global de la persona premiada deberá
haber contribuido de manera efectiva al
desarrollo cultural de Vasconia.


Áreas

Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.

Candidaturas

Está dirigido a personas investigadoras, científicas y personalidades de la Cultura que desarrollan su actividad en favor del desarrollo cultural de Euskal Herria.

Premio

Se otorgará un único premio por un importe de 20.000 euros.

El premio se otorgará a una única persona.

La persona premiada está obligada a enviar a Eusko Ikaskuntza un artículo sobre sus principales aportaciones, a efectos de editarlo en la RIEV, Revista Internacional de los Estudios Vascos.


Propuesta y formalización de candidaturas

Las candidaturas podrán ser presentadas por:
• La propia persona candidata
• Institutos o Departamentos universitarios
• Entidades científicas y culturales
La carta de presentación irá acompañada del Curriculum Vitae completo y del Curriculum Vitae resumido (impresos
específicos) a descargar en la web de Eusko Ikaskuntza.

Además, Eusko Ikaskuntza y Laboral Kutxa podrán incorporar las candidaturas no ganadoras de años anteriores que estimen oportunas, ocupándose de actualizar adecuadamente el curriculum inicialmente
presentado.

La documentación será enviada, en soporte informático, a Eusko Ikaskuntza.

Plazos

El plazo para la presentación de las candidaturas concluye el 7 de abril de 2024.

El fallo del jurado se dará a conocer en el mes de mayo 2024.

La entrega del premio se llevará a cabo a lo largo del mes de julio de 2024.

Información

Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos.
Bergara, 19. 20005 – Donostia
Tel.: 943-310855
info@eusko-ikaskuntza.eus
www.eusko-ikaskuntza.eus

Anteriores ganadores del Premio

Foto: Kirmen Uribe

A la espera de conocer el ganador de la edición de 2024, en años anteriores han ganado este destacado galardón:

2023. Kirmen Uribe. 
2022. Teresa Catalán. 
2021. Agustin Azkarate. 
2020. Mikel Mancisidor.
2019. Juan Ignacio Pérez Iglesias. 
2018. Teresa del Valle Murga. 
2017. Montxo Armendáriz. 
2016. Javier Echeverria Ezponda.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

2 días hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

3 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

6 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

6 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

6 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

2 semanas hace