News

Muere Alberto Anaut, uno de los gestores culturales más importantes de la historia reciente

Muere Alberto Anaut, uno de los gestores culturales más importantes de la historia reciente

Este lunes 10 de julio de 2023 ha muerto Alberto Anaut (Madrid, 1955-2023), tras una larga enfermedad que no le impidió trabajar hasta el último momento. Fue el creador de La Fábrica y fundador de PHotoEspaña, además de ejercer como periodista, en las revistas Matador y Mercado. Fue redactor jefe de El País Semanal, subdirector de El País y director de Cambio 16.

Muere a los 68 años

Periodista de raza y creador radical de Cultura con mayúsculas, Alberto Anaut tenía un don especial para unir a fotógrafos con fundaciones, patrocinadores, bancos y ministerios. Se podría decir de él que ‘fabricaba Cultura’, y fue el inventor de multitud de iniciativas culturales de relevancia nacional e internacional.

Comenzó las carreras de Sociología y Ciencias Políticas, pero las dejó porque lo suyo era el Periodismo. Con 19 años, en 1974, comenzó a trabajar en la revista Actualidad Económica y durante una década se especializó en periodismo económico.

De 1983 a 1988 dirigió la revista Cambio 16, fue una de las publicaciones más importantes de la Transición, que nació con la idea de luchar contra las ideas de la dictadura franquista y para proponer un cambio.

En 1988 pasó a ser redactor jefe del suplemento El País Semanal, cargo que ocupó durante cinco años hasta que en 1993 fue nombrado subdirector del periódico El País.

En 1994 creó la editorial La Fábrica y en 1995 fundó la revista anual Matador.

Foto: Jeosm

Matador, una nuevo concepto de revista

Matador (1995 – 2022) tuvo una vida de 28 años (28 volúmenes) y una tirada de 7.000 ejemplares: 3.000 para socios y 4.000 para venta en librerías especializadas y museos.

Fue un nuevo concepto de revista que aportó una mirada singular en nuestro país y nace, al borde del tercer milenio, con la intención de abrir el debate cultural.

Fue un símbolo para este fin de siglo, concebida en España pero con vocación de revista internacional. Su realización estuvo en manos de las mejores firmas.

Fotógrafos, escritores y artistas fueron los autores de un producto único, en el que la calidad de los textos y la fuerza de las imágenes fue una obsesión. Su cuidada elaboración y su campo de actuación la convierten en un objeto de culto. 

 

 

Entre los años 1995 y 1997, Anaut dirigió La Revista, de El Mundo. Y en 1998 fundó PHotoEspaña.

También fundó los festivales Notodofilmfest (2001), Eñe (2009) y Madrid Design Festival (2018) y promovió la creación de los centros culturales La Casa Encendida (2002) y La Térmica (2012).

Pero, sobre todo, fue un gran hombre que inspiró a cientos de personas: trabajadores que tuvieron la suerte de aprender de él y apasionados del mundo de la Cultura, que veían en él un ídolo a quien respetar y cuyos pasos seguir.

Alberto Anaut fue un visionario, cuya sabiduría, valentía, experiencia, determinación, entusiasmo, dedicación, compromiso con la excelencia y capacidad de superar desafíos y superar dificultades deja una huella imborrable en el mundo de la Cultura.

Masterclass relacionada

Gustavo Bravo

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

2 días hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

1 semana hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

3 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace