News

Miguel Leache y Juanjo Justicia presentan ‘Miss Diciembre 1854’ este sábado en San Sebastián

Miguel Leache y Juanjo Justicia presentan ‘Miss Diciembre 1854’ este sábado en San Sebastián

El sábado 25 de enero de 2025 a las 12.00 horas el Museo San Telmo de San Sebastián acoge la presentación del fotolibro de Miguel Leache ‘Miss Diciembre 1854’ con la presentación del diseñador Juanjo Justicia (Underbau). La entrada a la presentación que tendrá lugar en el salón de actos de San Telmo Museoa es libre y gratuita y quien no pueda acercarse a Donosti podrá seguir la charla impartida por Miguel Leache y Juanjo Justicia en remoto.

'Miss Diciembre 1854' de Miguel Leache, uno de los fotolibro preferidos de Juanjo Justicia

Como anunciamos en las Jardín Remoto News tras entrevistar a Miguel Leache en las Jardín Remoto Talks, ‘Miss Diciembre 1854’ nació fruto de sus estancias fotográficas en Roma gracias a las cuales pudo retratar el poder de los símbolos para adornar hechos hasta el punto de lograr perder su vínculo con la realidad en favor de la idea.

El autor disfrutó en los veranos de 2022 y 2023 de dos estancias fotográficas en las residencias Lababuch de Israel Ariño  en las que el diseñador de Underbau Juanjo Justicia -con quien ya había publicado el fotolibro ‘Rápido REM’- le dio las claves para convertir su proyecto en la joya de fotolibro que finalmente ha sido este 2024.

El propio diseñador considera este libro ‘Miss Diciembre 1854’ como uno de sus diez preferidos, tal y como confiesa y desgrana en una entrevista concedida al fotógrafo y profesor de fotografía Gustavo Bravo

Ambos, autor y diseñador, hablarán de este libro el sábado 25 de enero de 2025 a las 12.00 horas en San Telmo Museoa de manera presencial si bien las personas interesadas que no puedan asistir al evento en persona podrán seguirlo online.

Video del fotolibro de Miguel Leache 'Miss Diciembre 1854'

'Miss Diciembre 1854' en Jardín Remoto Talks

En una entrevista concedida a Jardín Remoto, el autor explica que en estre libro de fotografía recrea su alegoría de la Inmaculada Concepción en un viaje en el que cada lector de las imágenes realizará su recorrido ficcional.

En una entrevista concedida a Jardín Remoto, Miguel Leache explica que el libro nació tras varios viajes a Roma, la creación de una maqueta y dos estancias en la residencia artística Lababuch durante los veranos de 2022 y 2023.

El libro ‘Miss Diciembre 1854’ está a la venta en la propia editorial del autor Heads Take Away y en librerías especializadas en fotografía de autor.

Un fotolibro preciosista

Miguel Leache confiesa a Jardín Remoto que la portada de ‘Miss Diciembre 1854’ y los cantos dorados son dos ideas de Juanjo Justicia para que el libro tenga un aspecto religioso y a la vez parezca una revista. La clave está en desplegable, que hace alusión al título.

A lo largo de las fotografías del libro, Miguel Leache juega conceptualmente con la manifestación/ocultación del personaje, que también tiene lugar en el diseño material el libro: que agrupa todas las ideas del libro a través de un desplegable que no muestra a la mujer por excelencia en la cultura católica.

Miguel Leache confiesa a Jardín Remoto que «el diálogo con Juanjo Justicia es siempre muy fluido. No ha habido ninguna duda en cuanto a muchas de sus ideas: no hemos tocado el formato, tamaño, papel, tapas y cantos desde el principio. Juanjo acogió con agrado la idea del póster central y desde ahí pudimos fijar el título con facilidad. Las conversaciones sobre la secuencia fueron muy productivas. Habíamos hecho ensayos previos el Lababuch y luego trabajamos por separado y reuniéndonos en Madrid de vez en cuando. Una vez terminada, mandamos la secuencia a varios editores. Con sus comentarios, modificamos algún pasaje, potenciamos el de las mujeres, repartimos a lo largo del libro las imágenes de los religiosos en las procesiones, vimos cómo entrar y salir del póster y elegimos la imagen final».

«La idea del fotograbado fue de Juanjo Justicia. Buscábamos la forma de soportar el precio de la producción y me propuso hacer un fotograbado en vez de una impresión ink jet al uso. Me presentó a Juan Lara, de Ogami Press. Discutimos acerca del aspecto que debería tener la imagen y fue muy fácil ponerse de acuerdo. También lo fue elegirla. El teléfono ha quedado estupendo y la impresión manual de cada grabado le da mucho carácter a la imagen sin que se pierda la traza del origen».

El libro está disponible en video en la biblioteca remota de Jardín Remoto.

Masterclass relacionada

AddThis Website Tools
Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

4 días hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

1 semana hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

2 semanas hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

3 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

3 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

4 semanas hace