News

Matter, de Aleix Plademunt, Mejor Libro de Fotografía 2023 en la categoría nacional

Matter, de Aleix Plademunt, Mejor Libro de Fotografía 2023 en la categoría nacional

Este mes de junio de 2023, el fotolibro ‘Matter’ de Aleix Plademunt ha sido premiado como Mejor Libro de Fotografía 2023 en la categoría nacional en los Premios PhotoEspaña. Iniciado en 2013, el proyecto fotográfico Matter aborda la antigua pregunta de nuestra existencia al profundizar en la base de toda vida: la materia. Analiza la antigua cuestión de la existencia; persigue nuestro origen.

Del Latín mater (madre), la palabra materia denomina la sustancia primera con la que están hechas las cosas. Matter analiza una de las cuestiones más antiguas de nuestra existencia: el origen.

Matter de Aleix Plademunt explora el concepto de materia a través de fotografías realizadas durante una década en España, Islandia, Francia, Suiza, Bélgica, Hungría, Eslovaquia, Holanda, Irán, Japón, México, Estados Unidos, Brasil, Perú́, Argentina y Bolivia. El autor revisa, explora y extrae nuevas conclusiones sobre el ser humano y su entorno. El fotolibro es el resultado de una investigación visual sobre la cultura humana, sus orígenes y su evolución, así como de su relación con el universo, la tierra y la realidad material de las cosas.

El término matter en inglés amplía sus acepciones e incluye problema, asunto, y también, algo que importa, incluso algo que preocupa. Matter puede indicar importancia o significado, algo de lo que preocuparse.

El jurado que ha convertido Matter en fotolibro del año 2023 ha estado formado por la directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno, Nuria Enguita; el coleccionista de fotolibros Marcos López; y el director de la editorial La Fábrica César Martínez- Useros, que han determinado que en la categoría internacional el fotolibro premiado sea YYY, de Yelena Yemchuk y ha escogido como mejor libro autoeditado ‘The Signs of Life’, de Daniel Zakharov, y como editorial del año ‘FW: Books‘.

Matter, la exposición

El año pasado 2022 dos centenares de fotografías de ‘Matter’ se expusieron en la prestigiosa Sala Canal de Madrid, en la calle Santa Engracia 125, que en su origen fue un depósito vertical de agua del Canal de Isabel II.

La muestra estuvo comisariada por Antonio M. Xoubanova y pudo verse del 12 mayo 2022 al 24 julio 2022. Matter invitaba al público a revisar, explorar y extraer nuevas conclusiones sobre nosotros mismos y nuestro entorno.

La exposición Matter comenzaba en la planta baja del depósito reconvertido en sala expositiva, donde se proponía una experiencia en torno a cuatro piezas que dialogaban sobre el concepto de origen. Se pudo ver una proyección de 6 metros de alto con una imagen provocada por la radiación de fondo cósmico, procedente del Big Bang hace 13.800 millones de años. A su lado, dos imágenes montadas en cajas de luz: una fotografía de una puesta de sol el último día del año, y la fotografía más lejana que existe de la Tierra, realizada a 6.000 millones de kilómetros. Con la intención de introducir el Sol en el interior de la sala, se instalaron unas placas solares en el exterior del edificio, que almacenaban energía e iluminaban estas dos cajas.

En la primera planta de la Sala Canal se presentaba una sucesión de imágenes en gran formato. Se trataba de una selección de fotografías que, a modo introductorio, exponían la materia en sus diferentes estados: la familia, el nacimiento, el tiempo, la creación humana, la exploración, la explotación de los recursos, el dinero, el poder, la guerra, la vida eterna o la muerte son algunos de los temas tratados e interconectados en una sucesión de imágenes que vinculan y expanden el significado de cada uno de ellos.

Y en las plantas segunda y tercera se podía contemplar una serie de combinaciones generadas con pliegos del libro Antimatter. En la pared se recombinaban estas páginas desplegando ideas en forma de dípticos, trípticos y poli-dípticos. Se reorganizaba la materia y el contenido de la publicación generando nuevos significados y conexiones, emulando cómo los elementos se combinan de distinta manera constantemente para formar nuevas estructuras y materialidades. También había una selección de dípticos de gran formato que seguían una lógica similar.

Por último, en la cúpula se proyectaba la película ‘Un árbol es un árbol’, dirigida y realizada por Aleix Plademunt y Carlos Marques-Marcet, que narra una serie de reflexiones, pensamientos y citas vinculadas directamente a conceptos introducidos a lo largo de toda la muestra y que inciden principalmente en el gesto de mirar y observar.

Aleix Plademunt estudió fotografía en la Universitat Politècnica de Catalunya y en la Universidad de las Américas Puebla de México. Es cofundador de la plataforma editorial Ca l’Isidret y autor de seis publicaciones.

Su obra ha sido expuesta internacionalmente en ciudades como París, Lisboa, Londres o Caracas, con exposiciones individuales en la Galerie Olivier Waltman (París, 2021) y en el Centro de Arte Alcobendas (Madrid, 2016).

Masterclass relacionada

Gustavo Bravo

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

17 horas hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

2 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

5 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

5 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

5 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

1 semana hace