News

María Azkarate expone junto a Vanessa Winship y Corinne Vionnet en el Bellas Artes de Bilbao

María Azkarate expone junto a Vanessa Winship y Corinne Vionnet en el Bellas Artes de Bilbao

Este lunes 19 de junio de 2023 la fotógrafa María Azkarate ha protagonizado las Jardín Remoto Talks que todos los lunes tienen lugar en directo de 19.30h a 21.00h en el metaverso de la fotografía Jardín Remoto, para charlar sobre su nueva exposición colectiva en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

"Bilbao Metropoli 30-30-30"

María Azkarate ha charlado con el periodista, fotógrafo y profesor de fotografía Gustavo Bravo sobre su trabajo realizado para la exposición coral que protagoniza junto a Vanessa Winship y Corinne Vionnet en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, comisariada por Ramón Esparza e inaugurada hace apenas una semana, en la que las tres fotógrafas retratan el Bilbao actual, tres décadas después del primer trabajo fotográfico encargado por Esparza ‘Ría de Hierro’ a los fotógrafos Gabriele Basilico, John Vink, Bruce Gilden, Carlos Cánovas, John Davies y Carlos de Andrés.

Ahora que aquella industria desapareció, se superó la crisis industrial profunda y pasaron las horas bajas y la ciudad se transformó gracias a la ‘bomba’ del Guggenheim y la creación de la ciudad de servicios avanzados, María Azkarate se acerca con su mirada al Bilbao contemporáneo.

Un acercamiento crítico a la ciudad

«Yo trabajo con textos y pensamiento. Necesito una estructura de pensamiento antes de encarar el trabajo», le confesaba al director de Jardín Remoto. Antes de comenzar a fotografiar, María Azkarate estudió los tres documentos del plan estratégico que establecían las líneas de acción que convirtieron la transformación de Bilbao en un éxito y leyó ensayos tales como ‘Urbanalización’ sobre las líneas de la ciudad post industrial; ‘La Salvación de lo Bello’ sobre lo liso y lo pulido como aspiración estética (estética del acero y el vidrio) y ‘Cultura y Simulacro’ sobre la ciudad como simulacro. Y eliminó el sesgo de confirmación y se deshizo de las ideas preconcebidas para poder retratar «un Bilbao que no te esperas».

Tras el estudio y el olvido de los clichés, María Azkarate se enfrentó al extensísimo territorio que debía fotografiar, que incluía desde Basauri hasta la costa. Realizó una primera exploración a pie, pensando cómo llevar a imagen todo este pensamiento que desarrolló a partir de la lectura de los textos mencionados y el plan estratégico de revitalización de Bilbao le dio las claves. Se acercó visualmente a todas aquellas actualizaciones del plan de revitalización, situándose en otro lugar: en un espacio intermedio donde pudo construir otros significados diferentes a los de aquel plan que consistían en crear marca. María Azkarate realizó un acercamiento bastante crítico a la ciudad consciente de que fue un éxito, pero que los cambios rápidos enfrentaban otras problemáticas.

En las siguientes líneas, María Azkarate comparte en privado con los jardinautas con todo lujo de detalles este nuevo reto de su vida profesional como fotógrafa y los cómos y porqués de cada decisión. Nos habla de las características comunes de las fotos escogidas para la exposición, de su proceso conceptual y de su puesta en pared. Texto y vídeo sólo visibles para los suscritos en el metaverso de la fotografía ‘Jardín Remoto’.

"Lo humano no es necesariamente un cuerpo. Incluso para hablar de un cuerpo no hace falta mostrarlo"

-María Azkarate

Masterclass relacionada

Gustavo Bravo

Ver comentarios

  • Me gusta eso de la diversidad de la mirada y que tenemos que apearnos de esa mala costumbre de encasillar a la gente por su sexo, género y demás menudencias. Que te llamen por ser quién eres y punto. Muy interesante además tu mirada de Bilbo y lo que explicas sobre la ciudad como marca y como parque temático.

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

22 horas hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

6 días hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

2 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace