News

Presenta tu proyecto de película independiente con carácter autoral o artístico a Márgenes/ Work

Presenta tu proyecto de película independiente con carácter autoral o artístico a Márgenes/ Work

El programa Márgenes/Work abre convocatoria de recepción de proyectos hasta el 8 de junio de 2024. Márgenes/Work está dirigido a cineastas y productores emergentes deEspaña, Portugal y América Latina residentes en España con proyectos encualquier fase (desarrollo, producción, montaje, post-producción), sin distinción de género o temática.

Presenta tu idea de película de autor a Márgenes/Work

Con el fin de apoyar a los nuevos talentos de la creación audiovisual española e
iberoamericana, impulsar el desarrollo y la finalización de proyectos de carácter independiente, fomentar la internacionalización y circulación de los proyectos participantes, fomentar el contacto entre profesionales y el networking, crear oportunidades de acceso al mercado para productores y creadores emergentes y brindar un acompañamiento creativo a los proyectos, atendiendo a la singularidad de cada uno, MÁRGENES/WORK es un programa de formación y de impulso al talento cinematográfico y a la creación audiovisual. Su objetivo principal es apoyar el desarrollo, la producción y circulación de películas independientes de marcado carácter autoral y artístico. Márgenes/Work ofrece un espacio de profesionalización y acompañamiento artístico para fortalecer el tejido creativo y profesional del cine español e iberoamericano con particular atención a aquellas propuestas que exploran caminos estéticos y narrativos innovadores y vías de producción no tradicionales.

Bases de la convocatoria Márgenes/Work

La décima edición de Márgenes/Work se celebrará en Madrid entre el 26 y el 30 de noviembre de 2023, en el marco del 14o Festival Márgenes. Las actividades tendrán lugar en La Casa Encendida.

Está dirigido a cineastas y productores emergentes de España, Portugal y América Latina residentes en España con proyectos en cualquier fase (desarrollo, producción, montaje, post-producción), sin distinción de género o temática.

Cortometrajes y proyectos para televisión no serán considerados.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Los/as interesados/as deben presentar la siguiente documentación:

Para proyectos en fase de desarrollo y producción:
• Ficha de inscripción online debidamente cumplimentada.
• Dossier de máximo 15 páginas que incluya en un único PDF:
▪ Sinopsis.
▪ Tratamiento de máximo 5 páginas.
▪ Presupuesto estimado.
▪ Notas de dirección y memoria de intenciones de por qué se quiere llevar
a cabo el proyecto.
▪ Biofilmografía del/la director/a.
▪ Carta de motivación de por qué se presenta el proyecto a MÁRGENES/
WORK (máx. 500 palabras)
▪ Estado en el que se encuentra el proyecto y necesidades.
▪ Otros datos relevantes (si aplica): currículum y notas de la productora, ficha técnico-artística y currículum del equipo, enlaces a trabajos previos, teaser, imágenes, referencias o moodboard, plan de negocio, calendario
y plan de trabajo (máx. 5 páginas).

Para proyectos en fase de montaje y postproducción:

• Ficha de inscripción online debidamente cumplimentada incluyendo el enlace
de visionado de la película.
• Corte de la película (rough cut, primer corte, corte final o a una copia de trabajo) con una duración mínima de 30 minutos y una máxima de 100 minutos.
No se aceptan: tráilers, teasers o compilaciones de escenas. En caso de que el idioma original no fuese el castellano, se deberá presentar un corte subtitulado en este idioma.

• Dossier de máximo 10 páginas que incluya en un único PDF:
▪ Sinopsis.
▪ Duración aproximada.
▪ Ficha técnico-artística.
▪ Presupuesto.
▪ Notas de dirección y (si procede) de producción.
▪ Biofilmografía del/la director/a y (si procede) del/la productor/a.
▪ Carta de motivación de porque se presenta el proyecto a MÁRGENES/
WORK (máx. 500 palabras)
▪ Estado en el que se encuentra el proyecto y necesidades.
▪ Enlace a trabajos previos (si procede)

Las inscripciones incompletas serán desestimadas.

Cada candidato/a puede presentar como máximo dos proyectos, realizando
inscripciones separadas para cada uno de ellos.

El idioma de presentación de las candidaturas es el español o el portugués.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 8 de junio (23:59 GMT + 2).

Todas las solicitudes enviadas fuera de plazo serán automáticamente desestimadas.

Una vez enviada la solicitud no será posible su modificación.

La inscripción es gratuita y ha de realizarse exclusivamente a través del formulario habilitado online.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

1 día hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

2 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

5 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

5 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

5 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

1 semana hace