News

La maleta mexicana: las fotos de Capa y Taro de la Guerra Civil española aparecen abandonadas en un desván

La maleta mexicana: las fotos de Capa y Taro de la Guerra Civil española aparecen abandonadas en un desván

En 1939, el famoso fotógrafo de guerra Robert Capa se vio obligado a huir del implacable avance del ejército nazi sobre París, abandonando en su estudio tres cajas con negativos que capturó junto con Gerda Taro y David Chim Seymour en plena Guerra Civil española. Capa viajará a Nueva York, sin embargo, su archivo fotográfico tendrá un destino más azaroso.

Una maleta en el exilio

Un documental llamado ‘La maleta mexicana’ analiza cómo lograron salvarse 4.500 fotografías inéditas, que de no haberse rescatado, habrían sido destruidas para que jamás vieran la luz.

Las fotografías fueron encontradas dentro de una maleta oculta en el armario de la casa de un general en Ciudad de México.

¿Cómo llegaron hasta allí desde París? ¿Quiénes arriesgaron sus vidas para salvar aquellas fotografías?

El documental ‘La Maleta Mexiacana’ cuenta la historia de esos negativos y del inesperado viaje que les hizo cruzar el Atlántico para convertirse en el mayor testimonio gráfico de la España franquista.

'La maleta mexicana', la película

La película documental ‘La Maleta Mexicana’, dirigida por Trisha Ziff y estrenada en 2011, narra la historia de tres cajas que fueron encontradas en un apartamento de la Ciudad de México en 2007, tras haber desaparecido en medio del caos que reinaba en Europa a comienzos de la Segunda Guerra Mundial.

Esta maleta contenía 4.500 negativos fruto del trabajo de tres amigos que se conocieron en París entre 1936 y 1937 y que se convirtieron después en los mejores fotorreporteros de su tiempo.

Exiliados de sus propios países: Alemania, Polonia y Hungría, fueron radicales que entendieron los peligros del fascismo. Viajaron juntos a España para combatirlo con sus cámaras. Sus nombres eran Robert Capa, David «Chim» Seymour y Gerda Taro.

A través de sus fotografías, la película muestra la historia de la guerra y el exilio, el horror de los campos franceses situados en las playas al sur de Francia, donde miles de españoles perecieron.

Asimismo destaca el apoyo incondicional que México y sus ciudadanos brindaron a la República española en el exilio. La maleta, metafóricamente hablando, nos conduce a través de los recurdos de los supervivientes y de los descendientes de exiliados que viven en la actualidad en España, Francia y México.

Es una película sobre fotografías tomadas en el pasado (1937 – 1939) que han sido recuperadas en el presente (2007).

Es un film que cuestiona cómo vemos nuestro pasado, cómo lo entendemos, cómo ignoramos y enterramos aquello a lo que preferimos dar la espalda. Además, aborda el papel y el poder de la fotografía en este contexto.

'La maleta mexicana', el libro

‘La Maleta Mexicana’ además de un documental es una publicación impresa compuesta por dos volúmenes: el primero contiene la historia sobre la recuperación de la maleta y el segundo los 126 rollos de negativos recuperados en 2007.

El libro se editó con motivo de la exposición que se celebra el el International Centre of Photography y que viaja después por todo el mundo, llegando a España al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o al Museu Nacional d’Art de Catalunya.

Los volúmenes contienen los mapas que muestran el movimiento de los tres fotógrafos por España y las fotos documentadas de la Guerra Civil.

El libro despliega las tiras de negativos, las fotografías más relevantes y la posterior publicación de estas en algunas revistas ilustradas del momento.

Los negativos ayudan a entender mejor la historia de las fotografías, al mostrar su secuencia cronológica. Muchas de las fotografías que contienen ya se conocían, porque habían sido publicadas en la prensa de la época o porque se habían conservado las copias positivadas. Pero el hallazgo de los negativos permite aportar el contexto, al mostrar el orden en el que fueron tomadas.

Todos los textos —18 ensayos de 22 especialistas en fotografía y en la guerra civil española— están escritos por historiadores e hispanistas extranjeros.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Elena Beltrán de Guevara publica el fotolibro ’17:30 Jardín Remoto Books Vol.2′

Jardín Remoto News Tres meses después del nacimiento de la Colección Jardín Remoto Books con…

2 semanas hace

Mar Sáez presenta su nuevo fotolibro ‘Terza vita’ en las Talks de Jardín Remoto

Jardín Remoto News Este lunes 31 de marzo de 2025 la fotógrafa Mar Sáez ha…

3 semanas hace

Estos son los proyectos ganadores del II Encuentro Fotográfico ‘Argazkia Puntu Eus’ 2025

Jardín Remoto News Este lunes 7 de abril de 2025 Argazkia Puntu Eus ha hado…

3 semanas hace

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

3 semanas hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

4 semanas hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 mes hace