News

Luis González Palma gana el Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler 2023

Luis González Palma gana el Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler 2023

Luis González Palma es el ganador del la XII edición del Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler.

El fotógrafo guatemalteco ha sido galardonado por una de las obras que integran la serie Möbius, un proyecto en el cual persigue la creación de imágenes ambiguas e indeterminadas, abiertas a nuevos argumentos y posibilidades. 

'Möbius', de Luis González Palma

A través de su trabajo, González Palma experimenta con las soluciones técnicas y formales de la fotografía, en una redefinición de los límites entre fotografía y pintura, influenciado por su formación como arquitecto y su acercamiento a la pintura religiosa, que generó también un interés por la abstracción.

En su obra podemos ver una serie de motivos recurrentes, entre los que destacan la importancia de la belleza, la reflexión sobre el poder y el concepto de imagen y su percepción por los demás. Plantea una reflexión sobre la mirada, reflejo de cómo vemos al otro y de cómo nos vemos a nosotros mismos, vinculada con la conciencia de no ser visto, y con el desasosiego que eso causa.

A través de su obra vemos una evolución desde conceptos vinculados a la identidad y la memoria hasta la convivencia de la abstracción y la figuración, porque para él ambas tienen un mismo fin, entender y dar sentido a la imagen, otra vez en relación a la mirada y a la captación no sólo del individuo, sino de la condición humana. Y en esta idea se enmarca la importancia que el retrato tiene en su

Luis González Palma

Luis González Palma nace en Guatemala 1957, vive y trabaja en Córdoba, Argentina. Entre sus exposiciones personales se pueden mencionar: The Art Institute of Chicago; The Royal Festival Hall en Londres; Fundación Telefónica en Madrid, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela; y en festivales de fotografía como Photofest en Houston, Bratislava en Slovakia, Les Rencontres de Arles en Francia entre otros. Ha participado en muestras colectivas como la 49º y 51º Bienal de Venecia, XXIII Bienal de Sao Paulo, Brasil, V Bienal de la Habana; The Taipei Art Museum en Corea, Museo de Bellas Artes de Buenos Aires; Fundación Daros en Zurich, Suiza; Palacio del Conde Duque en Madrid, España y la Fargfabriken en Estocolmo, Suecia. Recibió el Gran Premio PHotoEspaña “Baume et Mercier” en 1999 y colaboró con la puesta en escena de la producción de la Opera “The death and the maiden” en la Opera de Malmö en Suecia en el año 2008. Tiene tres monografías de su trabajo publicadas entre las que se puede mencionar “Poems of sorrow” de Arena Ediciones, “El silencio de la mirada” en Ediciones Pelliti en Roma, y Luis González Palma, Ediciones La Fábrica, España.

Luis González Palma en las Jardín Remoto Talks

El periodista, fotógrafo y profesor de fotografía Gustavo Bravo entrevistó a Luis González Palma en las Talks de Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía el 21 de noviembre de 2022.

En la entrevista, Luis González Palma le cuenta a Gustavo Bravo todo sobre su último fotolibro ‘Los Huesos del Agua’ fraguado durante la pandemia con imágenes de toda una vida.

En esta videoentrevista Luis González Palma vuelve la mirada 60 años atrás para contarnos la semilla de su obra, que se encuentra en una iglesia en Chichicastenango (Guatemala) que visitaba de niño con sus padres, cuyas velas llevan 500 años encendidas en el altar mayor, ennegreciendo todos los cuadros del templo que visitaba de niño.

En esta entrevista, muy personal e íntima, Luis González Palma le confiesa a Gustavo Bravo el miedo que pasó desde sus 3 hasta sus 30 años por la Guerra Civil de Guatemala y ambos conservan en torno a las imágenes, que no en torno a las fotografías, porque lo que le interesa al artista no es lo que se ve en la imagen, sino lo que la imagen esconde: lo invisible.

En esta videoentrevista Luis González Palma repasa toda su obra, desde sus primeros retratos de los años 80 de los guatemaltecos indígenas, retratos con reminiscencias barrocas a nativos mayaguatemaltecos en los que exploraba el trauma, el silencio y el sentimiento de pérdida irreparable, fruto de la violencia sufrida en la historia reciente de su país.

Luis González Palma explica cómo es su trabajo con el archivo del fotógrafo guatemalteco del siglo XIX Juan de Jesús Yas, partiendo de placas recuperadas que escanea para después borrar a las personas fotografiadas: curas, vírgenes y santos, dejando únicamente el fondo.

Durante el estado de alarma, Luis González Palma entregó 700 imágenes a los editores de Ediciones Anómalas Montse Puig e Israel Ariño y comenzó el proceso de creación de su fotolibro en el que la imagen se expande al olfato, al tacto y al oido, y que juega con la transparencia, el vacío y el tiempo. González Palma y Bravo conversas sobre la imagen y la mirada política y analizan las motivaciones y decisiones estéticas llevadas a cabo en este fotolibro que es una obra de arte en sí misma.

Finalistas del Premio Pilar Citoler 2023

Han quedado finalistas del Premio Pilar Citoler 2023 Nicolás Combarro, Soledad Córdoba, Ana Belén Amado Pozos, Cristina de Middel, Rosa Muñoz Tarín, Miguel Ángel Tornero, Irene Zottola, Carma Casulá, Estela de Castro, Sergio Belinchón, Álvaro Laíz, Alejandra González, Antonio Guerra Casquero, Benedicte Kurzen, José Ferrero, Santiago Alonso Sagreso, Elena de la Rúa, Davidad Delgado Ruiz, David Cantarero Tomás, Gloria Oyarzábal, Luis Vloque, Miguel Sánchez Bastida, Valery Katsuba y Cano Erhardt,

Masterclass relacionada

Anteriores ganadores del Premio Pilar Citoler

Antes que Luis González Palma, ganador de la edición número 12 del Premio Pilar Citoler, han ganado este premio:

  1. Begoña Zubero
  2. Félix Curto
  3. Manuel Sonseca
  4. Juan del Junco
  5. Karen Knorr
  6. Jorge Yeregui
  7. Vari Caramés
  8. Erica Nyholm
  9. José Guerrero
  10. Jorge Fuenbuena
  11. Paula Anta
Sandra Remon

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

1 día hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

2 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

5 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

5 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

5 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

1 semana hace