News

Jornadas ‘Georges Didi-Huberman, un filósofo ante la imagen y el tiempo’ en el CBA

Jornadas ‘Georges Didi-Huberman, un filósofo ante la imagen y el tiempo’ en el CBA

El Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA) acoge del 12 al 14 de febrero de 2024 las jornadas ‘Georges Didi-Huberman, un filósofo ante la imagen y el tiempo’, con motivo de la exposición En el taller del filósofo. Georges Didi-Huberman, que se inaugura el día 14. Las jornadas pondrán de relieve que Georges Didi-Huberman ha logrado dotar de profundidad filosófica y estética al estudio de todos esos fantasmas y huellas del pasado que protagonizan la historia del arte.

Programa de las jornadas

El título de estas jornadas, aparte de unir dos libros muy relevantes de la extensa obra del filósofo, historiador del arte y comisario Georges Didi-Huberman, como son Ante la imagen (1990) y Ante el tiempo (2000), alude también a esos dos conceptos, imagen y tiempo, que recorren todo su pensamiento. Igualmente podríamos usar el subtítulo de su gran libro sobre el revolucionario historiador del arte Aby Warburg, «el tiempo de los fantasmas», para aludir a las principales preocupaciones de su filosofía.

Las jornadas se celebrarán en la Sala Ramón Gómez de la Serna del CBA con entrada gratuita hasta completar aforo.

PROGRAMA

12 febrero, 18:30h.

Antonio Rivera (UCM) Abrir y cerrar los ojos: las imágenes ante la historia y la memoria

Ana Carrasco (UCM) Devorar la muerte con los ojos: Didi-Huberman y el cuerpo presente.

13 febrero, 18: 30h.

Jordi Massó (UCM) Excavar las palabras: la imagen del lenguaje en Didi-Huberman

Daniel Lesmes (UCM) El pescador de perlas: Didi-Huberman y la cuestión de la incitación

14 febrero, 18h.

Veinticuatro años después de La distancia y la huella. La importancia de mirar

Con motivo de la inauguración de la exposición En el taller del filósofo. Georges Didi-Huberman, tendrá lugar una conversación entre Georges Didi-HubermanLucía Montes Sánchez (comisaria de la exposición) y Aurora Fernández Polanco (UCM) en la que hablarán sobre la importancia de mirar hoy, veinticuatro años después de La distancia y la huella, el primer seminario en el que participó Didi-Huberman en España, celebrado en Cuenca en el año 2000.

Tras este acto se inaugura la exposición En el taller del filósofo de Georges Didi-Huberman.


Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Elena Beltrán de Guevara publica el fotolibro ’17:30 Jardín Remoto Books Vol.2′

Jardín Remoto News Tres meses después del nacimiento de la Colección Jardín Remoto Books con…

2 semanas hace

Mar Sáez presenta su nuevo fotolibro ‘Terza vita’ en las Talks de Jardín Remoto

Jardín Remoto News Este lunes 31 de marzo de 2025 la fotógrafa Mar Sáez ha…

3 semanas hace

Estos son los proyectos ganadores del II Encuentro Fotográfico ‘Argazkia Puntu Eus’ 2025

Jardín Remoto News Este lunes 7 de abril de 2025 Argazkia Puntu Eus ha hado…

3 semanas hace

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

4 semanas hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

4 semanas hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 mes hace