News

Isabel Muñoz, medalla de la Casa de Velázquez por su compromiso con la institución

Isabel Muñoz, medalla de la Casa de Velázquez por su compromiso con la institución

La fotógrafa Isabel Muñoz ha recibido la 15º medalla de la Casa de Velázquez este lunes 27 de mayo de 2024 por su compromiso como madrina de la 94ª promoción de artistas de la Academia de Francia en Madrid. La entrega de medalla tuvo lugar en el marco de la inauguración de Kaléidoscope, la muestra colectiva de los artistas residentes de la Casa de Velázquez de Madrid, es una institución cultural francesa en el extranjero dedicada al estudio del hispanismo, dependiente del Ministerio francés de Educación Nacional, de Enseñanza Superior y de Investigación.​

Isabel Muñoz recibe la 15º medalla de la Casa de Velázquez

El escultor francés Sébastien Pasques realizó un conjunto de cuarenta medallas de la Casa de Velázquez numeradas conmemorativas del 75º aniversario de la Casa de Velázquez en 2003, que desde entonces han recibido 14 personas destacadas del mundo del arte o de la investigación en reconocimiento de su estrecha relación con la institución francesa: Jean Canavaggio (hispanista y antiguo director de la Casa de Velázquez de 1996 a 2001), Claudie Haigneré (Ministra de Investigación y Tecnología de Francia de 2002 a 2004), Antonio Bonet Correa (presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de 2008 a 2015) o Richard Kagan (hispanista estadounidense), entre otros.

Este lunes 27 de mayo de 2024 ha recibido la medalla número 15 la Premio Nacional de Fotografía Isabel Muñoz, Medalla al mérito de las Bellas Artes y, desde el 2023 y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Isabel Muñoz ha acompañado durante todo este año a la Casa de Velázquez en sus grandes momentos –entre ellos, la reciente exposición ‘Murmullos de las piedras’– y demostrando a diario una gran cercanía con la institución y todos sus integrantes.

Casa de Velázquez de Madrid

La Casa de Velázquez es una institución francesa fundada en 1920, que tiene como objetivo fomentar la cooperación y los intercambios artísticos, culturales y universitarios a nivel bilateral e internacional.

Inaugurado en 1928 en la Ciudad Universitaria de Madrid, el edificio fue en gran parte destruido al comenzar la batalla de Madrid en 1936. Volvió a inaugurarse en su forma actual en mayo de 1959.

En la actualidad, la Casa de Velázquez desempeña su labor bajo la tutela del Ministerio francés de enseñanza superior e investigación (MESR), y forma parte de la red de las cinco Écoles françaises à l’étranger.

Desde su creación, desarrolla sus actividades en torno a un modelo únicoapoyando a la vez la creación artística contemporánea y la investigación científica en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales.

Esta doble misión se lleva a cabo gracias a la acción conjunta de las dos componentes de la institución: la Académie de France à Madrid (sección artística) y la Escuela de altos estudios hispánicos e ibéricos – EHEHI en sus siglas en francés (sección científica). 

  • L’Académie de France à Madridcoordina las acciones dirigidas a artistas en torno a un gran abanico de disciplinas: arquitectura, artes plásticas, cine, composición musical, fotografía, vídeo… Lugar de creación e investigación tanto como de vida, permite a artistas –emergentes o confirmados– afianzar sus orientaciones de trabajo y experimentar vías nuevas. La AFM se encarga de implementar la programación artística de la Casa de Velázquez, colaborando con numerosas entidades tanto locales como internacionales.

  • L’École des hautes études hispaniques et ibériques – EHEHI es un lugar de formación para jóvenes investigadores y un centro de investigación francés en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales. Su política científica, centrada en la península Ibérica, el Magreb y el mundo atlántico, se refleja en una veintena de proyectos plurianuales de investigación y unos diez proyectos arqueológicos. Además, junto con la Universidad Autónoma de Madrid, coordina desde el 2016 las actividades del MIAS – Madrid Institute for advanced Sudy.

Entre ambas secciones, la Casa de Velázquez acoge y acompaña a un centenar de investigadores y creadores cada año, a través de una amplia oferta de residencias,desde unos meses hasta un año. Además, y con el fin de promover el trabajo realizado dentro de la institución, se lleva a cabo un extenso programa de actividades abiertas al público: exposiciones, proyecciones, conciertos, encuentros, coloquios…

La biblioteca (unos 150 000 libros y más de 1 800 títulos de revistas) está abierta, tras inscripción gratuita, a toda persona que lleve a cabo un trabajo de investigación a partir del nivel Máster.

Asimismo, la Casa de Velázquez dispone de un servicio editorial que publica unos diez libros al año, en papel y en digital, así como una revista semestral, Mélanges de la Casa de Velázquez.

Isabel Muñoz

Isabel Muñoz (1951) es fotógrafa Premio Nacional de Fotografía que considera que los cuerpos hablan como si fueran libros y que si bien la sonrisa puede engañar, los ojos nunca pueden hacerlo. Sus obras son reflejo de una mirada en permanente búsqueda. Para Isabel Muñoz la fotografía cuenta cosas, como un lenguaje.

Busca combinar el compromiso social con la búsqueda de la belleza, ahondando en temas como el cuerpo, el rito o la diversidad cultural.

Su mejor versión radica en el dinamismo que consigue en imágenes fijas, gracias a las diagonales y las curvas que traza de los cuerpos, las perspectivas y las deconstrucciones.

Piernas, brazos y manos son las palabras con las habla Isabel Muñoz.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

2 días hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

3 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

6 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

6 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

6 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

2 semanas hace