News

Irene Zottola inaugura la exposición ‘Ícaro’ en la Sala Amárica de Vitoria-Gasteiz

Irene Zottola inaugura la exposición ‘Ícaro’ en la Sala Amárica de Vitoria-Gasteiz

La fotógrafa Irene Zottola expone su trabajo Ícaro a partir del 16 de mayo de 2024 en la Sala Amárica de Vitoria-Gasteiz. Irene Zottola revisa el mito de Ícaro, mediante la visibilización de historias de mujeres y sus espejismos. La muestra, comisariada por Sara Bacigalupe, está formada por una serie de obras de formatos diferentes que varían de la copia impresa hasta el vídeo y la escultura. El proyecto se acompaña de un fotolibro con el mismo título.

'Ícaro', de Irene Zottola

¿Tiene explicación lo que vemos todos los días y existe a nuestro alrededor? ¿Merecen la sorpresa constante los milagros comunes? La maestría de las aves, desde las palomas a las águilas pasando por los estorninos, es excelsa porque se repite y nos acostumbra.

Forma parte de un paisaje en el que cada vez quedan menos elementos naturales. No nos hace preguntarnos cómo. Nos empuja a respondernos por qué. Y en ese baile de pensamientos, una es capaz de ver la parte más alta del cielo con tan solo observar cómo vuela un pájaro.

El ser humano anhela volar porque no le basta el vuelo de otro, pero vivimos rodeados de animales que existen lejos de nosotros y nos confirman lo imposible del sueño. Eso es hermoso. Por una parte, hace que asumamos que somos seres limitados, y eso es un alivio. Por otro lado, nos permite ser testigos de lo que aún resiste, a pesar de que el asfalto esté cada vez más cerca de las nubes.

Ícaro es un reclamo a lo que está ahí y no vemos. Una danza en el aire, una breve bandada, los restos de un ave atropellada, dos alas que revolotean. Es, también, un gesto reivindicativo y un ejercicio memorístico. Esta exposición, plagada de detalles y poesía, nos pone delante de lo común para ser conscientes de lo extraordinario. Y es así, a través de la fotografía y las palabras, como Irene Zottola fabrica sus alas. Cómo no seguir su rastro. Cómo no iniciar el vuelo.

En esta muestra Irene Zottola presenta Ícaro, una exposición polifacética que reúne una gran cantidad de imágenes y textos firmados por Elvira Sastre y procedentes de materiales tan diversos como la novela de Richard Bach, Juan Salvador Gaviota, intervenida por la artista.

Irene Zottola en Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Irene Zottola, ganadora del V Concurso FotoCanal gracias al cual publicó el fotolibro ‘Ícaro’ con Ediciones Anómalas. presentó el libro que acompaña a la exposición que puede verse en Vitoria-Gasteiz esta primavera en las Talks de Jardín Remoto y en la ponencia que impartió en el Simposio Nacional de Fotografía de Autor Jardín Remoto Experience.

En esta entrevista concedida a Gustavo Bravo, director de Jardín Remoto, Zottola confiesa que el origen de su trabajo ‘Ícaro’ está en la Gran enciclopedia ilustrada de las aves de J. Hanzak que encontró tirada junto a un contenedor de basura.

En este vídeo, Zottola le cuenta a Bravo que ideó ‘Ícaro’ utilizando fotografías propias, imágenes de archivo, imágenes realizadas mediante procedimientos como la emulsión líquida, cianotipias y solarización, etc y ambos conversan de mitología griega, de ciencias naturales, literatura, archivos e historia de la fotografía.

A lo largo de esta conversación, Zottola cuenta cómo se incluye a sí misma y a su padre en la narración visual y por qué rescata la figura de Amelia Earheart, la primera aviadora que atravesó el Océano Atlántico en soledad y que posteriormente perdió la vida en un intento de dar la vuelta al mundo.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

54 minutos hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

5 días hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

2 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace