News

Estos son los proyectos ganadores del II Encuentro Fotográfico ‘Argazkia Puntu Eus’ 2025

Estos son los proyectos ganadores del II Encuentro Fotográfico ‘Argazkia Puntu Eus’ 2025

Este lunes 7 de abril de 2025 Argazkia Puntu Eus ha hado a conocer los nombres de los ocho ganadores de la segunda edición del Encuentro Fotográfico de Euskal Herria que tendrá lugar el 10 de mayo en Aretxabaleta (Gipuzkoa). Los ocho autores seleccionados en Aretxabaleta, Gipuzkoa, Araba, Bizkaia, Nafarroa, Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa podrán presentar sus proyectos en el auditorio Arkupe Kultur Etxea, disfrutarán de una exposición fotográfica colectiva y recibirán 500 euros cada uno.

Proyectos ganadores Argazkia.eus 2025

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Aretxabaleta (Gipuzkoa) acoge el Encuentro Fotográfico de Euskal Herria Argazkia Puntu Eus que premia los proyectos fotográficos realizados por vecinos de Euskal Herria que trabajan en el territorio.

La organización premia ocho proyectos realizados por personas que hayan nacido o vivan en Euskal Herria y realicen proyectos fotográficos en Euskal Herria.

Se entregan 8 premios de 500 euros cada uno (4.000 euros en total) a fotógrafos nacidos o residentes en Euskal Herria, que realicen sus proyectos fotográficos en el territorio, pudiendo ser realizados en su provincia natal o de residencia y/o en en otras provincias vascas.

En esta segunda edición, los proyectos ganadores han sido:

  • Ondare (Aretxabaleta)
  • Amildegi (Gipuzkoa)
  • Tras el cristal (Araba)
  • Sestao – Fin de una cultura industrial (Bizkaia)
  • Invierno ritual (Nafarroa)
  • Airosa / Itsas-Aparra (Lapurdi)
  • Bai ala Bai (Nafarroa Beherea)
  • Bortüan / Bortuan (Zuberoa)

Fotógrafos ganadores de Argazkia Puntu Eus 2025

En esta segunda edición, al igual que en la de 2024, los ocho proyectos seleccionados como ganadores retratan fotográficamente los intereses y anhelos de ocho autores vascos que están desarrollándose en el territorio.

El fotógrafo ganador del territorio de Aretxabaleta, Jon Ander Alberdi, ha retratado los caseríos abandonados que componen el paisaje de Aretxabaleta, cuyas ruinas guardan la memoria de los agricultores, pastores y molineros que los habitaron hasta el siglo pasado. Este proyecto refleja las huellas de los usos del paisaje que históricamente ha sido hogar y sustento de los habitantes de Aretxabaleta.

El fotógrafo ganador de Gipuzkoa, Telmo Sánchez Ugalde, presenta un proyecto homenaje a su tío abuelo Sebastián, alpinista del Goierri fallecido en una expedición de montaña en el pirineo francés. Se trata de un trabajo de memoria con fotografía de archivo familiar convertido en una exploración más amplia sobre la identidad y la representación visual del paisaje del Goierri en el que creció y vivió este expedicionario vasco.

Un proyecto que reflexiona en torno al vínculo entre el ser humano y el paisaje como una representación visual y emocional de nuestra identidad más profunda.

En la categoría de Araba, la ganadora de esta edición, Leonor Uriarte, plantea un proyecto realizado a caballo entre las provincias de Bizkaia y Araba. El trabajo está compuesto por fotografías del paisaje realizadas desde el autobús que conectaba a la artista con la capital vasca, en la que la que su hijo enfermo estuvo ingresado durante los años 2021 y 2022.

Durante dos años, a primera hora de la mañana y al acabar el día, la autora coge este este autobús que conecta las dos provincias. La fotógrafa disfruta de cientos de horas del inmenso paisaje vasco en movimiento. Tras los cristales, retrata la grieta de la normalidad y del estado de conciencia en semejanza de situaciones adversas y de precariedad.

El ganador del territorio de Bizkaia, Iñaki Izquierdo Muxica, retrata su localidad natal, Sestao, enfocando los restos de su cultura industrial. Presenta fotografías de contenido agridulce y trágico, para reflejar con añoranza la pérdida del duro paisaje de la Margen Izquierda.

El proyecto ganador por Nafarroa lo firma Ainhoa Tejerina, que ha realizado una exploración visual los carnavales rurales navarros de Zubieta, Lesaka, Lantz, Unanu, Altsasu y Erriberri.

La autora se vale de retratos, escenas y detalles para retratar los ritos y las expresiones más primitivas, simbólicas y arraigadas de la cultura popular en Euskal Herria buscando retratar lo invisible.

El proyecto ganador de Lapurdi corresponde a la fotógrafa Séverine Dabadie, que ha retratado los últimos viajes del último atunero del puerto de Donibane Lohizune, el último barco heredero de un pasado próspero del que ya apenas queda memoria en el puerto, pero que sigue siendo testigo de la historia de este puerto de Iparralde. La fotógrafa se embarca en el Airosa para homenajear a los últimos marinos de este barco de pesca antes de que la espuma del mar esconda la herencia de la costa pesquera de Lapurdi.

El proyecto fotográfico ganador del territorio de Nafarroa Beherea es de la fotógrafa Camille Chopin, que ha retratado la identidad queer en Euskal Herria (queer es un término que se utiliza para describir a las personas que no se identifican con las categorías tradicionales de género o sexualidad). La autora retrata a ocho personas queer que viven o han crecido en entornos rurales en Euskal Herria, muy arraigados a las tradiciones locales.

Finalmente, el proyecto fotográfico ganador de Zuberoa de la fotógrafa Eliane Heguiaphal retrata la vida de un viejo pastor que dedicó toda su vida a cuidar sus ovejas en la zona conocida como ‘Bosmendiak’ en el valle de Ibar-eskuin (Alcay-Lacarry). Se trata de un trabajo documental que refleja la añoranza de la fotógrafa a aquellos paseos por los picos de este que compartió con el pastor ahora fallecido, a modo de homenaje.

Argazkia.eus 2025, el 10 de mayo en Aretxabaleta

El sábado 10 de mayo de 2025, los ocho ganadores de la segunda edición de Argazkia Puntu Eus presentarán de uno en uno sus proyectos en el auditorio de Arkupe Kultur Etxea, en sesiones de 20 minutos con 10 minutos más para poder responder a las preguntas del público. E inaugurarán juntos una exposición fotográfica colectiva, por la cual realizará una visita guiada el comisario Gustavo Bravo.

Las entradas de Argazkia Puntu Eus tienen un precio de 5 euros y saldrán próximamente a la venta en la página web del Ayuntamiento de Aretxabaleta.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

5 días hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

1 semana hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

2 semanas hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

3 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

3 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

4 semanas hace