El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado este año 2025 el libro ‘Disparatavus’ con su obra fotógrafica realizada en los últimos años en Extremadura, en torno a la fiesta y la locura de la tradición. Un fotolibro en blanco y negro en el que dispara a las formas de vida de los antepasados que reaparecen en nuestros territorios. Un viaje personal a través de celebraciones y ritos ancestrales, en el que intenta captar la esencia de lo festivo. 

Claverg publica 'Disparatavus'

Este mes de enero de 2025 ha nacido el fotolibro ‘Disparatavus’, de Francisco Claver Aka Claverg con un título que hace referencia al atavismo (comportamiento que hace pervivir ideas o formas de vida propias de los antepasados, reaparición en los seres vivos de caracteres propios de sus ascendientes más o menos remotos), a las formas de vida de los antepasados que reaparecen en nosotros y también a la acción de disparatar (decir o hacer algo fuera de razón y regla). Un libro de fotografía en el que lleva trabajando los últimos años y que habla tanto de la tradición más atávica como de nuestra parte irracional

En ‘Disparatavus’ Claverg dispara a lo que sucede y al mismo tiempo al espectador ,para que reaccione o exprese una emoción, se haga preguntas, juegue u opine.

Con este trabajo, realizado en la provincia de Cáceres a lo largo de varios años, el fotógrafo Francisco Claver propone un juego, pero es también una pregunta.

“Disparatavus sucede en Extremadura, pero podría suceder en cualquier lugar. Habla de una fiesta y, al mismo tiempo, de todas las fiestas. Este revoltijo de ritos y espontaneidad, de misterio y energía, puede emocionarnos, divertirnos o incomodarnos.

En estas fiestas de pequeños pueblos se rompe con la rutina buscando momentos liberadores, mientras se fomenta la cohesión social y se invierten las jerarquías sociales. Esta inmersión en la fiesta y exaltación de los momentos vividos se realiza con los disparos de la cámara, pero también es un disparo al espectador.

Las imágenes de esta ensoñación giran en torno a la esencia de lo festivo y expresan emociones y comportamientos atávicos que no creeríamos posibles al margen de la celebración tradicional, donde la ocurrencia más disparatada y la desobediencia menos previsible son aplaudidas.

'Disparatavus', el libro

Créditos

  • Título: Disparatavus
  • Tamaño: 16 x 22 cm.
  • Fotografías: Claverg
  • Edición: Claverg, Joaquín Paredes y Belén Claver
  • Diseño: Rubén Ga-Castro
  • Fotomecánica: La Troupe
  • Impresión: Artes Gráficas Palermo
  • ISBN: 978-84-09-51869-2
  • PVP: 24,90 euros

 

Características

  • Formato: 160 mm x 220 mm (natural)
  • Forro: Impreso a 3/0 tintas (tritono); barniz máquina cara fondo a página, Arena Natural Smooth de 120 gramos.
  • Interior: 68 páginas impresas a 3/3 (tritono), Arena Natural Smooth de 120 gramos.
  • Encuadernación: Tapa dura cosida con hilo negro (cartoné al cromo); lomo cuadrado, cartón normal de 2.50 mm y con cabezadas negras; estampación en color negro en portada y lomo.

Fotógrafo Claverg

El fotógrafo Francisco Claver Grados f Cáceres – 1979, profesor de filosofía en Extremadura, donde realiza la mayor parte de su obra fotográfica, Inicia su andadura fotográfica en 2013 y completa su formación en talleres y cursos especializados con Sofía Moro, Gonzalo Azumendi, José Manuel Navia, Cristina García Rodero, Alberto García Alix, Joaquín Paredes, Pierre Gonnord o Gervasio Sánchez.

Sus primeros trabajos se centran en la fotografía comercial y de producto, así como una participación como fotógrafo invitado en el festival Tarraco Viva.

A partir de 2014 compagina sus dos vocaciones, la fotografía y la docencia con proyectos como ‘Emocionarte’, ‘Las Pensadoras’ y su último trabajo ‘ELIPSIS [3652]’.

Otra de sus líneas de trabajo es la fotografía de viajes con proyectos como ‘Marruecos: paisaje humano’, ‘Del Animé al Zen’ y ‘Miradas de la India’, que culmina con una exposición en Cáceres y otros lugares de Extremadura.

Es en esta región donde concentra sus proyectos de los últimos años, participando en iniciativas como los ‘Contenedores de Arte’, que puede verse expuesta en Moraleja y en 2025 cuando publica su primer fotolibro ‘Disparatavus’, un viaje personal a través de celebraciones y ritos ancestrales, en el que intenta captar la esencia de lo festivo. Dicho proyecto fue supervisado por Sandra Ballsells y Cristina de Middel y, finalmente, incluido como finalista en el XX Seminario de Albarracín, coordinado por Gervasio Sánchez. Participa en diversas iniciativas culturales como en la convocatoria de PhotoEspaña durante la pandemia, siendo seleccionadas algunas de sus fotos, y expone algunas de sus obras en las exposiciones colectivas de la Galería María Nieves Martín.

Masterclass relacionada

Las imágenes de Jardín Remoto tienen una

finalidad informativa y divulgativa.

Por favor, contacta con su autor o representante.