News

El fotógrafo Pablo López expone ‘Intervalos de sombra’ en el faro de Santander

El fotógrafo Pablo López expone ‘Intervalos de sombra’ en el faro de Santander

El fotógrafo Pablo López expone hasta el 30 de junio de 2024 ‘Intervalos de sombra’ en el Centro de Arte Faro Cabo Mayor (CAFCM) de la Autoridad Portuaria de Santander. La exposición contiene 40 fotografías realizadas entre 2016 y 2024 en su provincia, Granada, y en Jaén y Almería, muchas de ellas en viajes a pie que el autor ha llevado a cabo insistentemente en este territorio durante los últimos años.

Los paisajes desérticos de la Andalucía de López

La exposición ‘Intervalos de sombra’ de Pablo López (Granada, 1984) que se expone esta primavera de 2024 en el histórico Faro de Cabo Mayor que desde 1839 avisa a los barcos de que se acercan a la Bahía de Santander muestra fotografías de diversos lugares de la Andalucía oriental, una región con la que el autor mantiene un estrecho vínculo.

Aunque hay referencias a lugares concretos, el conjunto de las fotografías compone también un paisaje indeterminado, desértico y vacío.

A través de ellas, se propone un recorrido que va del interior hacia la costa, con la aparición del horizonte marino al anochecer.

La muestra se ha organizado en dos secciones diferentes: una primera parte (sala 1) dedicada a la experiencia en el desierto, la montaña y la presencia del mar, donde la sombra, en ocasiones, es sólo un refugio ante la intensidad de la luz; y una segunda sección (sala 2) que se centra en la llegada de la oscuridad, la aparición de las imágenes y la cercanía del faro, cuya luz cruza el territorio iluminando el paisaje que lo rodea. Por último, la exposición se acompaña de varias vitrinas con una selección de textos, autoediciones y copias del trabajo del autor.

Biografía del fotógrafo Pablo López

Foto: Miriam Mora

Pablo López (Granada, 1984) estudió fotografía entre 2004 y 2007 en las Escuelas de Arte de Granada y Huesca.

Su trabajo ha sido expuesto en Granada, Zaragoza, Lisboa y Nueva Delhi, entre otros lugares.

Ha recibido premios como la Beca del Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín en 2006, o el Primer Premio en el Certamen Andaluz de Fotografía del I.A.J. en 2008. También ha sido seleccionado en convocatorias como Full Contact SCAN 2018, el Skinnerboox Book Award 2019 (finalista), o el Festival de Artes Contemporáneas FACBA 2019 de la Facultad de Bellas Artes de Granada.

En los últimos años, ha desarrollado proyectos centrados en el territorio, la historia y la práctica de caminar. Desde 2009 imparte talleres teóricos y prácticos en los que la fotografía se pone en relación con otras disciplinas, como la filosofía y la literatura. Tras Granada, donde trabajó como fotógrafo y estudia el Grado de Filosofía (UNED) se estableció en Santander, donde reside desde el año 2021.

Ganador del premio Fotolibro <40 2024

Pablo López es el ganador del Premio Fotolibro <40 de la Comunidad de Madrid que premia con la publicación de un libro de fotografía a autores menores de 40 años de edad.

La Comunidad de Madrid anunció que era el premiado mientras el fotógrafo exponía ‘Intervalos de sombra’ en el faro de Santander.

El proyecto de Pablo López se convertirá en libro a final de año es de ‘The Ridge’, realizado en los últimos 13 años en India.

Exposiciones en el Faro de Santander

El Faro de Cabo Mayor que se encendió por primera vez en la noche del 15 de agosto de 1839 y preside la entrada a la Bahía de Santander acoge exposiciones temporales, tanto de ámbito artístico como documental, con especial protagonismo para el paisaje y el entorno marítimos.

Recuperar para uso y disfrute público las instalaciones del Faro de Cabo Mayor y la colección reunida por los artistas Eduardo Sanz e Isabel Villar a lo largo de su trayectoria profesional, constituye el principal compromiso de un proyecto volcado en el arte, el mar y, muy especialmente, en los faros como iconos culturales, lo que le otorga un carácter único en España y Europa.

El eje y fundamento del Centro de Arte Faro de Cabo Mayor (CAFCM) lo constituye la colección Sanz–Villar, posiblemente la más admirable creación de Eduardo Sanz, fruto de su intensa pasión por los faros. El resultado es un coherente conjunto de más de dos mil piezas, constituido por obras propias y ajenas y de objetos y curiosidades que tienen al faro como eje inagotable de atención temática.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

1 día hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

6 días hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

2 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace