News

Festival de Fotografía Experimental 2024, del 24 al 28 de julio en Barcelona

Festival de Fotografía Experimental 2024, del 24 al 28 de julio en Barcelona

El Festival de Fotografía Experimental 2024 acogerá 100 actividades relacionadas con la fotografía en Barcelona del 24 al 28 de julio. Durante cinco días, el público podrá participar en alguno de los 52 talleres, 18 conferencias, 20 exposiciones, tres revisiones de portafolio y/o la residencia artística experimental.

Experimental Photo Festival

Los directores del Experimental Photo Festival Laura Ligari y Pablo Giori encabezan un nuevo «encuentro anual para artistas de todo el mundo para colaborar, intercambiar conocimientos y mostrar proyectos innovadores».

El Festival de Fotografía Experimental 2024 se celebrará en el Centro Cívico Pati Llimona y el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y las entradas ya están a la venta.

Programa del Festival de Fotografía Experimental

La víspera del comienzo del festival, el 23 de julio, se inaugurará una exposición abierta al público general, de acceso gratuito y las conferencias, talleres y debates y workshops del 24 al 28 de julio requerirán de entrada.

Estos días, de 09.30 a 19.00 horas, las personas inscritas podrán disfrutar de estas charlas y workshops y, por las noches, los asistentes podrán disfrutar de inauguraciones de exposiciones y eventos culturales en varios lugares de la ciudad.

El domingo 28 de julio por la noche los participantes podrán disfrutar de un picnic en la playa.

Actividades destacadas

De entre las 100 actividades del festival, destacan las siguientes. Toma nota si quieres asistir a una actividad cada día:

● Miércoles, 24 de Julio – Conferencia «Prácticas Sostenibles y Tratamiento de Residuos» con Henri Blommers (Holanda), Malin Fabbri (Suiza) y Anne Ede (Estados Unidos)

● Jueves, 25 de Julio – Taller «Alteraciones Químicas en Películas y Paisajes en Búsqueda» con Flora Fanzutti (Francia).

● Viernes, 26 de Julio – Visionado de Portfolios con curadores de los Estados Unidos, Italia,
Inglaterra, España, Bulgaria y Rumania.

● Sábado, 27 de Julio – Taller «Cianotipo Tricolor» con Maria Solaguren-Beascoa (España) y Conferencia de cierre «#Borradas, Historia de la Fotografía» con Elena González Torres (España)

● Domingo, 28 de Julio – Taller «Chemigramas y Origramas» con Justin Quinnell (Inglaterra).

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

2 días hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

1 semana hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

3 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace