News

Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León 2024, en Palencia del 17 de abril al 19 de mayo

Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León 2024, en Palencia del 17 de abril al 19 de mayo

La Junta de Castilla y León celebra en Palencia la cuarta edición de su gran Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León del 17 de abril al 19 de mayo de 2024. El festival acoge 33 actividades repartidas por toda la ciudad, entre ellas 21 exposiciones que permitirán conocer la obra de 93 artistas, además de cinco conversaciones y cuatro proyecciones.

Festival de fotografía en Palencia

 

 

El programa del IV Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León incluye 33 actividades en la ciudad, con 21 exposiciones que reúnen la obra de 93 artistas nacionales e internacionales, y que se mostrarán en 13 espacios expositivos de interior y exterior, gracias a 16 cubos expositivos en diferentes espacios urbanos.

Las muestras se desarrollarán en centros culturales de la ciudad como el Museo de Palencia, la Sala Unicaja, el Archivo Histórico Provincial, la Fundación Díaz Caneja e incorporando a la Biblioteca de Palencia y al Museo de Agua como nuevos espacios expositivos.

Además, como ya es tradición en el festival en Palencia, las exposiciones saldrán a la calle, a través de 16 cubos expositivos de gran formato e impacto que permitirán contemplar estas imágenes en calles, plazas y espacios públicos significativos de la ciudad, mostrando la obra de seis fotógrafos de referencia internacional, que ofrecerán diferentes estilos, miradas y objetivos, en un encuentro directo y cercano con el espectador.

El Museo de Palencia albergará dos exposiciones. Por un lado, la ‘Colección de Fotografía Gabino Diego’, observada como un relato autobiográfico del actor compuesto por secuencias, que al igual que en una película, va evocando emociones y recuerdos universales en el espectador. Por otro, la ‘Colección Surrealismo en Latinoamérica’, un destello artístico con motivo del centenario de la publicación del Primer manifiesto surrealista.

Foto: Lua Ribeira

En la Sala Unicaja, se presenta la obra del fotógrafo sueco Gerry Johansson, que a finales de los ochenta dio forma a ‘Spanish Summer’ en silenciosos y áridos parajes de Castilla que conforma un relato de cambios tecnológicos, sociales, medioambientales, y políticos que se verán reflejados en el mundo rural. Compartirá espacio con la gallega Lúa Ribeira, una de las tres fotógrafas españolas integrantes de la legendaria agencia Magnum y su visión de aquellos que habitan en los márgenes de la sociedad.

La Fundación Díaz Caneja presenta la obra expositiva de tres autores. Unai San Martín con sus heliograbados, junto a los paisajes de Enrique Carbó y una pieza de Richard Long (1945), reconocido pionero británico del Land Art, mientras que en la Biblioteca de Palencia tendrá lugar la exhibición de una pequeña selección de obras de distintos artistas de la ‘Colección Ogami Press’.

El Archivo Histórico de Palencia volverá a exponer sus fondos fotográficos mostrando las distintas transformaciones que se reflejan en el presente con la muestra ‘Tendencias que marcan época’; mientras que el Museo del Agua, nuevo espacio expositivo del festival, contará con el videoarte de Fito Conesa, que adentra al espectador en los estragos de la vida moderna en aguas del Mediterráneo, a través de ‘Anoxia. Un preludio constante’.

El Festival contará con diferentes actividades paralelas como visitas guiadas a las exposiciones en colaboración con PallantiaPhoto, un concurso popular en redes sociales y un concurso con los escolares de la ciudad.

Fotografía en las calles de Palencia

El Festival Internacional de Fotografía conecta de forma directa con Palencia acercando la experiencia de la fotografía al paso diario de la ciudadanía. De esta forma, los cubos expositivos se han convertido en uno de los elementos de referencia del Festival desde sus inicios.

En esta ocasión, 16 cubos repartidos por cuatro espacios urbanos, como son la Plaza de la Inmaculada, el Paseo del Salón, Jardinillos y la Plaza Mayor, albergarán la obra de seis grandes fotógrafos de diferentes estilos, miradas y objetivos. En la Plaza de la Inmaculada, seis cubos mostrarán la obra de Sofía Moro, que presenta ‘Visionarios’; y la temporalidad y lo efímero que definen ‘Riturné’, el proyecto que presenta el italiano Mauro Curti.

En el Paseo del Salón estará presente la obra ‘Nightfall’ del escocés Niall McDiarmid, junto a los ‘Paraísos Artificiales’ de Paula Anta. La Plaza Mayor será el escenario para la serie ‘Where We Belong’ de Alejandra Carles-Tolrá. La obra de la norteamericana Henny Garfunkel, se podrá ver repartida en tres cubos expositivos situados en Jardinillos y Plaza Mayor.

Conversaciones fotográficas y cine

El 18 de abril en la Fundación Díaz Caneja se hablara sobre ‘Los proyectos fotográficos y sus publicaciones’ con la fotógrafa Alejandra Carles-Tolrá y la editora Sonia Berger. El 19 de abril en el Museo del Agua, tendrá lugar el encuentro audiovisual ‘Los compases del cambio’ con Fito Conesa.

El 10 de mayo, el reconocido actor Gabino Diego ofrecerá una visita guiada a la exposición de su colección en el Museo de Palencia. Además, por la tarde conversará con la coordinadora artística del festival, María Millán, sobre los primeros pasos que se dan para crear una colección, los estímulos que aporta coleccionar fotografía y lo gratificante que resulta todo el proceso hasta poder compartir las obras con otros.

El 11 de mayo, Juan Lara, director de Ogami Press y Javier Pividal, artista, hablarán en la Biblioteca de Palencia sobre avances tecnológicos bajo el título ‘Imagen/Foto/Gráfica. El retorno analógico’. El 14 de mayo en la Fundación Díaz Caneja, Javier Martín Domínguez presentará su proyecto documental, y hablará de sus encuentros y trabajo con Leonora Carrington.

CINE

La programación incluye un ciclo de cine que se desarrollará los días 17, 18, 20 y 21 de abril en el Teatro Principal bajo el título ‘…Que todo siga igual, para que todo cambie’ con la proyección de cuatro películas, que estará coordinado por Oskar Alegría, periodista de programas culturales de televisión y de reportajes de viajes, que estará presente el 17 de abril, cuando se proyectará su obra ‘Mudar la piel, Zumiriki’ (2018).

El día después, 18 de abril, ‘El campo, espalda de la ciudad. El cielo gira’ (2004) de Mercedes Álvarez. El sábado 20 de abril, se proyectará ‘Urbanismo en construcción’ (2002) de José Luis Guerin; cerrando el ciclo el domingo 21 de abril la proyección de ‘Cambio y revuelta. El año del descubrimiento’ (2021) de Luis López Carrasco.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

2 días hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

7 días hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

3 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace