News

La Fundación Foto Colectania inaugura la exposición ‘Ramón Masats. El fotógrafo silencioso’

La Fundación Foto Colectania inaugura la exposición ‘Ramón Masats. El fotógrafo silencioso’

Este jueves 16 de enero de 2025 a las 20.00 horas se inaugura en la Fundación Foto Colectania del Passeig Picasso número 14 de Barcelona la exposición ‘Ramón Masats. El fotógrafo silencioso’ que muestra más de 140 fotografías del primer período de creación del fotógrafo, desde sus inicios en 1953 hasta 1965. La exposición podrá verse hasta el 25 de mayo. Los visitantes podrán ver aquellas fotos que Ramón Masats quería que se vieran: las que marcaba con un «SÍ».

Fotografías inéditas de la primera etapa de Ramón Masats

Ramón Masats, cronista de una España que vivía en la dictadura, con imágenes que huyen del estereotipo y el encasillamiento y, que además de resultar un documento excepcional, muestran cómo su contundente mirada siempre encontraba la empatía hacia la gente común, nos dejó el 4 de marzo de 2024 a los 92 años de edad. Esta exposición ha sido posible gracias a que su hija, Sonia Masats, ha permitido a Foto Colectania ver todos los negativos que el fotógrafo revisó, así como las copias originales que atesora su archivo.

Esta circunstancia ha permitido la inmersión en su obra -y en su criterio de selección- con la certeza de que todas las imágenes que conforman la exposición estuvieron aprobadas por el fotógrafo (Masats las marcaba con un característico “Sí”).

'Ramón Masats. El fotógrafo silencioso'

Barcelona, circa 1954 ©Ramón Masats / VEGAP

La exposición ‘Ramón Masats. El fotógrafo silencioso’ abarca el primer período de creación del fotógrafo, desde sus inicios en 1953 hasta 1965, momento en el que abandonó la práctica fotográfica durante más de una década, para dedicarse al cine y la televisión. 

En esta exposición el asistente podrá descubrir imágenes de sus primeros trabajos, siempre con copias originales, un período donde el autor experimentaba y aún dudaba entre dedicarse a la fotografía de contenidos más abstractos o al reportaje, por el que pronto se decantaría.

En esta sección se muestran por primera vez los 15 exquisitos vintages que el autor agrupó de su primer reto fotográfico: la serie sobre ‘las Ramblas’.

No podían faltar en la selección una representación de fotografías de sus libros seminales: Neutral Corner, la obra maestra con textos de Ignacio Aldecoa (que completamos con una proyección de la exquisita primera edición) y Sanfermines, el primer fotolibro de Masats (con selección y maquetación del propio autor), del que mostramos las copias originales celosamente guardadas hasta hoy.

Completan la exposición trabajos a los que se dedicó intensamente, como el de Arcos de la Frontera o los retratos de personalidades que realizó para Gaceta Ilustrada y otros medios, así como una extensa selección de imágenes icónicas, que combinamos con algunas fotografías inéditas.

Biografía de Ramón Masats

Ramón Masats es el fotógrafo más influyente de la generación española de los sesenta, un reconocimiento que consiguió gracias a la instintiva manera de construir sus imágenes, a la radicalidad e ironía con las que afrontó los tópicos de la cultura de postguerra y a su temperamental convicción de fotografiar con libertad.

Ramón Masats  (1931 – 2024) fue uno de los autores españoles de la renovación del reportaje documental de los años sesenta. Premio Nacional de Fotografía 2004, es considerado por muchos el mejor fotógrafo de España.

Sus coetáneos le recuerdan como el fotógrafo más brillante y conocido de su generación. De lo que no hay duda es de que fue el primer gran reportero de su época

Foto Colectania

Foto Colectania es una entidad sin ánimo de lucro, creada en Barcelona en 2002, con el objetivo de difundir la fotografía a través de exposiciones y libros de fotografía.

La sede de Foto Colectania del Paseo Picasso número 14 abrió sus puertas en 2017.

Foto Colectania genera pensamiento alrededor de la imagen potenciando su capacidad comunicativa y su idoneidad para generar un pensamiento crítico.

Foto Colectania cuenta con una exquisita oferta cultural y cuenta también con una biblioteca especializada en fotografía.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

1 día hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

2 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

5 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

5 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

5 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

1 semana hace