News

Exposición ‘Punctum. Primavera Fotográfica, 1982-2004’ en el Museo de Arte de Cataluña

Exposición ‘Punctum. Primavera Fotográfica, 1982-2004’ en el Museo de Arte de Cataluña

El 15 de mayo de 2024 se ha inaugurado la exposición Punctum. Primavera fotográfica, 1982-2004 que recorre las doce ediciones del certamen que articularon la cultura fotográfica entre 1982 y 2004, a través de su legado documental. Del 15 de mayo al 30 de junio de 2024, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) acoge esta muestra  comisariada por Pilar Parcerisas, con la colaboración de Josep Rigol que expone los carteles y documentos que permiten seguir la historia del certamen que fue el eje vertebrador de la fotografía de creación en Cataluña.

Homenaje y recuerdo a la 'Primavera fotográfica' catalana

Durante dos décadas, la Primavera Fotográfica fue el eje vertebrador de la fotografía de creación en Cataluña y, al mismo tiempo, articuló la política institucional de la cultura fotográfica de Cataluña.

Cuando se cumplen 42 años desde su creación y 20 de su desaparición, ‘Punctum. Primavera Fotográfica, 1982-2004’ recuerda su historia con documentos y carteles del archivo de Josep Rigol.

Asimismo, la muestra quiere rendir homenaje a sus impulsores del certamen con las jornadas que tendrán lugar los días 3 y 11 de junio en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) dedicadas a Humberto Rivas, Ferran Freixa, Toni Catany y Eduard Olivella.

En estas jornadas participarán expertos que tuvieron una relación estrecha con los homenajeados, como Marta Gili, Mariona Fernández, Cristina Zelich, Antonio Garau, Pepe Font de Mora, Juan Naranjo y Pilar Parcerisas.

'Punctum. Primavera fotográfica'

La Primavera Fotográfica, de periodicidad bienal, nació por iniciativa de un grupo de fotógrafos, galerías y centros culturales barceloneses con el objetivo de promover la fotografía como medio de expresión y como primer paso para lograr su normalización cultural.

La Generalitat de Cataluña lideró la iniciativa y después de una primera edición centrada en Barcelona, ​​la expandió por toda Cataluña.

Desde un primer momento la Primavera Fotográfica alcanzó un gran éxito de participación, tanto de las instituciones públicas, galerías y entidades privadas, como de las escuelas de arte, los expertos y los creadores de todo el país.

Desde mediados de los años 70 y hasta principios de los 80 había crecido el interés por la fotografía en nuestro país, y en Barcelona se habían creado algunas galerías especializadas.

Una joven generación de fotógrafos vio la oportunidad de reivindicar la fotografía más allá del fotoperiodismo y abordar la problemática del sector.

En Cataluña las reivindicaciones de los profesionales se enfocaron en la promoción de la fotografía creativa, y su estudio desde una perspectiva histórica, sociológica, psicológica y estética, así como en la renovación de la pedagogía y el debate sobre su papel en la sociedad. En 1980, las Jornadas Catalanas de Fotografía marcaron el camino hacia el certamen, que nació siguiendo los modelos de los festivales Venezia-La fotografía (1979) y el Mois de la Photos à Paris (1980).

En 1988 David Balsells se hizo cargo de la dirección del certamen y el centro de Art Santa Mònica se convirtió en la sede de la exposición central y en el lugar de su coordinación.

Hitos relevantes durante estas dos décadas fueron la creación del Premio del libro Fotográfico y del Fórum Fotográfico, la compra de las primeras fotografías en 1994 para el Fondo de Arte de la Generalitat y la publicación, en 1996, del Libro blanco del patrimonio fotográfico , que fue la base para la creación del departamento de fotografía del Museo Nacional de Arte de Catalunya, que acogió los fondos adquiridos.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

2 días hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

1 semana hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

3 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace