El ganador de la V Beca Joana Biarnés Jordi Jon expone ‘Eroding Franco’ en Barcelona

Tras nueve meses de tutorización de proyecto bajo la dirección de Juan Valbuena y con los 8.000 euros de la V Beca Joana Biarnés, ya se puede ver la exposición ‘Eroding Franco’ del ganador de la última edición Jordi Jon. La muestra se expone del 6 de febrero al 15 de marzo de 2025 en el Centre Cívic Pati Llimona ubicado en la calle Regomir número 3 de Barcelona.

Jordi Jon expone 'Eroding Franco' en Barcelona

Cuando se cumple un año del anuncio del ganador de la quinta beca Joana Biarnés, su ganador inaugura la exposición de dicho proyecto ganador ‘Eroding Franco’.

El joven fotoperiodista catalán de 28 años de edad Jordi Jon expone su obra del 6 de febrero al 15 de marzo en el Centre Cívic Pati Llimona (C. Regomir, 3) de Barcelona.

Al igual que en las anteriores ediciones, la muestra nacida de esta beca está producida y comisariada por la Fundación Photographic Social Vision.

Quién es el joven fotoperiodista Jordi Jon

El ganador de la V Beca Joana Biarnés Jordi Jon (Cambrils, 1996) es periodista y fotógrafo documental, especializado en la intersección entre la memoria y la historia humana y natural.

Desde sus inicios como fotógrafo, ha utilizado la fotografía para explorar historias humanas, psicológicas y climáticas, construyendo narrativas visuales que conectan el pasado con los desafíos del presente.

Sus proyectos documentales han sido reconocidos y expuestos internacionalmente, destacándose en plataformas como Les Rencontres d’Arles.

Es cofundador de MÓN, una organización dedicada al periodismo ambiental, y miembro Explorer y colaborador de National Geographic España.

Proyecto 'Eroding Franco', de Jordi Jon

En su proyecto ganador de la quinta edición de la beca Joana Boarnés ‘Eroding Franco’, al igual que en su anterior trabajo ‘Reimagining the Spanish Civil War’, Jordi Jon utiliza la fotografía como una herramienta para revelar las heridas visibles e invisibles que unen el paisaje con la historia

‘Eroding Franco’ es un proyecto de periodismo visual que relaciona la actual crisis de desertificación en España con la deuda ambiental generada por el régimen franquista (1939-1975).

Jordi Jon ha desarrollado este proyecto en las provincias de Granada, Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Mallorca, Tarragona, Barcelona, Huesca, Zamora, Ávila y Madrid.

El proyecto profundiza en los factores clave de la desertificación en España, como el turismo masivo, la construcción y la agroindustria, entrelazando la fotografía documental con la investigación de archivos documentales para ofrecer una perspectiva única sobre cómo las decisiones del pasado afectan al presente.

El autor explica que “la desertificación, que transforma tierras fértiles en paisajes áridos, es un desafío global agravado por prácticas insostenibles como la mala gestión del agua y métodos agrícolas perjudiciales. Aunque este problema afecta a muchas partes del mundo, en España su impacto es particularmente fuerte. El legado del franquismo no se limita a la represión social y política. Las decisiones del régimen, durante sus 36 años de duración, fomentaron una cultura de destrucción y desinterés por el entorno, priorizando el crecimiento económico”.

El régimen franquista impulsó el turismo masivo, la agroindustria y la construcción como pilares económicos de España, especialmente durante el llamado “milagro económico español”, periodo de crecimiento acelerado y auge económico ocurrido entre 1959 y 1973, que también impulsó la desertificación del país. Hoy estos mismos sectores de negocio representan alrededor del 30% de la economía española.

Además de este legado histórico, la crisis de desertificación en España se ve agravada por factores climáticos contemporáneos como las lluvias torrenciales y los incendios forestales, episodios cada año más habituales en el contexto del cambio climático y que desnutren aún más el suelo nacional.

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente de España, se estima que, para finales del siglo XXI, el 80% del territorio español podría enfrentar graves impactos por la desertificación.

Entrevista al anterior ganador Adra Pallón

Foto: Adra Pallón

Anteriores ganadores de la Beca Joana Biarnés

Antes de Jordi Jon, ganador de la quinta edición de la beca para jóvenes periodistas que organiza Fundación Photographic Social Vision, han ganado esta beca:

  • María Contreras Coll, I Beca Joana Biarnés, con ‘Dilo por su nombre’, sobre la violencia sexual en España y que propone como enfoque principal descubrir qué tienen en común los agresores sexuales.
  • Samuel Nacar, II Beca Joana Biarnes, con ‘Cartas a Mariví. La búsqueda de nuestra generación para encontrar un lugar en este mundo’, que retrata los efectos de la desindustrialización y la despoblación de ciertas regiones.
  • Santi Donaire, III Beca Joana Biarnés, con ‘Hasta que la tierra aguante”’ un retrato de la agricultura y ganadería industrial en España y sus consecuencias ambientales, humanas e identitarias.
  • Adra Pallón, IV Beca Joana Biarnés, con ‘Lumes’, sobre la despoblación de los entornos rurales en Galicia.

Masterclass relacionada

Las imágenes de Jardín Remoto tienen una

finalidad informativa y divulgativa.

Por favor, contacta con su autor o representante.