News

Últimos días para ver el trabajo ‘Células’ del fotógrafo Miguel Mas que se expone en el Hospital San Rafael

Últimos días para ver el trabajo ‘Células’ del fotógrafo Miguel Mas que se expone en el Hospital San Rafael

El fotógrafo Miguel Mas expone su proyecto ‘Células’ hasta el 16 de octubre de 2023 en el Hospital Universitario San Rafael en el marco del festival PhotoEspaña. La muestra, organizada por la Fundación (H)Arte que se dedica a humanizar hospitales organizando exposiciones de Arte y talleres que mejoran la experiencia de pacientes acompañantes y trabajadores sanitarios, está comisariada por Tamara Kreisler. La exposición sumerge al espectador en la frontera entre lo orgánico y lo inorgánico.

'Células' de Miguel Mas

La serie “Células” es una exploración artística y científica del sentido de la vida. A través de imágenes que capturan el movimiento y la forma de los fluidos, el autor nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de lo que nos rodea y de nosotros mismos. ¿Qué es la vida? ¿Cómo se origina? ¿Qué nos diferencia de lo inerte? Estas son algunas de las preguntas que plantea esta obra, que se inspira en el mundo celular como unidad básica de la vida.

Miguel Mas es un escultor de líquidos, que utiliza la fotografía a alta velocidad para congelar instantes efímeros y revelar una belleza oculta. Sus fotografías se comportan como células reales, que se dividen, se fusionan, se comunican y se adaptan al medio. Sin embargo, también son trampantojos que simulan la vida, aunque no la tienen. Son imágenes que nos engañan y nos desafían a mirar más allá de lo evidente.

La serie ‘Células’ trata el concepto del origen, de la calma del mundo celular. Nos permite salir de nuestro plano de realidad para ir a otro plano cercano, pero a la vez muy distante. Es un viaje al interior de lo microscópico, donde se encuentran las claves de lo macroscópico. Es una invitación a descubrir el arte y la ciencia que hay en cada gota empleada por el artista.

Miguel Mas, fotógrafo artístico

El fotógrafo Miguel Mas, licenciado en Biología que posteriormente estudió en la escuela de fotografía EFTI, en su obra integra elementos que recuerdan que la vida es un flujo constante, pero también llena de momentos imperceptibles.

Su fotografía tiene como hilo conductor el uso de fluidos, bien como metáfora del paso del tiempo, o bien como espejo que refleja una realidad que no coincide exactamente con lo que vemos a simple vista.

Mediante la captura a alta velocidad el ojo puede percibir los instantes que de otra forma pasarían desapercibidos.

Congelando las formas caprichosas de los líquidos y sus superficies brillantes, sus fotografías se convierten en una suerte de ventanas por las que mirar, aunque a veces lo que veamos no sea lo que esperamos.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

2 días hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

7 días hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

3 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace