News

Exposición ‘pq hacemos lo q hacemos?’ de Filip Custic en el Museo Cerralbo de Madrid

Exposición ‘pq hacemos lo q hacemos?’ de Filip Custic en el Museo Cerralbo de Madrid

El Ministerio de Cultura, Museo Cerralbo, Proyecto Solo y PhotoEspaña organizan la exposición ‘pq hacemos lo q hacemos?‘ de Filip Custic en el Museo Cerralbo del 5 de julio al 29 de septiembre de 2024. Sobre los muros del museo, el artista canario afincado en Madrid cuya obra combina fotografía, performance, escultura y videoarte ofrece un itinerario acelerado por su pasado, planteando una exposición retrospectiva que recorre su producción. Filip Custic se refleja entonces sobre las paredes y, recordando los pasos ya andados, vuelve a rascarse las heridas que surgieron en el trayecto. 

Filip Custic en el Museo Cerralbo

Las paredes del Museo Cerralbo están lejos de ser las superficies níveas, livianas y sin límites a las que acostumbran los espacios expositivos contemporáneos. Es en este lugar, articulado por cientos de voces congeladas en lienzos, bustos, esculturas, medallones y armarios, donde Filip Custic actúa.

Sobre los muros del museo, el artista ofrece un itinerario acelerado por su pasado, planteando una exposición retrospectiva que recorre su producción. Filip Custic se refleja entonces sobre las paredes y, recordando los pasos ya andados, vuelve a rascarse las heridas que surgieron en el trayecto. Sus composiciones neo-barrocas, detallistas y llenas de datos intoxican las salas mientras se camuflan respetuosamente entre el relato del espacio. La historia del lugar, porosa y en movimiento, acoge una obra líquida y afectuosa que se cuela por las rendijas y las cerraduras de un lugar que le da la bienvenida.

Finalmente, la exposición se completa con una pieza de nueva factura. El Salón de Baile del Museo Cerralbo, donde antes sonaba música señorial y repiqueteaban contra el suelo los tacones de los invitados, ahora hospeda la última obra de Filip Custic: un busto venoso, donde el bronce propio de la efigie se ha licuado para dar vida a otros cuerpos. El artista cuestiona así la pervivencia de las lógicas monumentales y afirma otras formas de hacer.

En esta muestra se reafirma la capacidad de escucha de un museo interesado no solo en su presente y su pasado, sino también en lo contemporáneo y su contexto. El espacio asume la exposición mientras el artista visita, lejos de la lógica del turista, un intersticio lleno de posibilidades.

Biografía de Filip Custic

Filip Custic (Santa Cruz de Tenerife, 1993) es un artista multidisciplinar cuyo trabajo explora el impacto de las tecnologías digitales en la consciencia humana y el sentido de la identidad. Custic crea cuadros virtuales, los cuales oscilan entre lo real y lo imaginario.

Sus trabajos han sido expuestos en distintas instituciones de España, entre los que destaca su paso por La Térmica en Málaga y la Fundación César Manrique en Lanzarote. Internacionalmente, se ha visto su obra en el Museum der bildenden Künste en Leipzig y en Manchester International Festival, entre otros.

Custic también ha participado en numerosos proyectos culturales alrededor del mundo. En enero de 2018 colaboró en la segunda edición de Inspíreme que tuvo lugar en Espacio Cultural CajaCanarias en Tenerife. Al comienzo de 2019, fue seleccionado como uno de los artistas que formarían parte del proyecto de arte londinense de Selfridges llamado The New Order el cual fue lanzado en septiembre de ese año. En mayo de 2019, dio una conferencia en la V edición del Design Fest organizado por IED Madrid. Y en julio, fue miembro del jurado Versiona Thyssen 2019, una convocatoria artística organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

Aparte de su trabajo como artista, Custic ha trabajado como fotógrafo artístico y de moda, para firmas y editoriales como Opening Ceremony, Vogue, Fucking Young!, GQ UK, Esquire, Visionare y Palomo Spain. Fue artífice del diseño, identidad visual y creativa del álbum El mal querer (2018) de la cantante Rosalía.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

1 día hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

2 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

5 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

5 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

5 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

1 semana hace