News

El fotógrafo peruano David Díaz expone ‘Retratos de mi sangre’ en la Casa de América

El fotógrafo peruano David Díaz expone ‘Retratos de mi sangre’ en la Casa de América

El fotógrafo peruano David Díaz expone en la Casa de América de Madrid ‘Retratos de mi sangre’. una singular inmersión en la vida del pueblo shipibo-konibo, al que pertenece. Cada retrato en blanco y negro es también un homenaje a los pioneros de la fotografía quienes con su mirada infundieron inspiración para poder plasmar la realidad de un pueblo que muta, que cambia constantemente ante a una sociedad que los ignora y que vive de espalda hacia ellos. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de abril de 2024.

'Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre'

El fotógrafo peruano David Díaz Gonzales, natural de la comunidad nativa Nuevo Saposoa, ubicada en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, perteneciente al pueblo indígena Shipibo-Konibo, ofrece en la muestra ‘Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre’ una singular inmersión en la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.

La muestra permite conocer, a través de los retratos de sus habitantes, las costumbres, tradiciones y formas de vivir de este pueblo indígena.

En la década de 1990 comenzó una fuerte migración de las comunidades shipibo-konibo a la ciudad de Pucallpa en Ucayali, conformándose asentamientos humanos en el distrito de Yarinacocha, habitados por familias que mantenían vínculos con sus comunidades de origen.

Biografía del fotógrafo David Díaz Gonzales

David Díaz nació en 1992 en la comunidad nativa Nuevo Saposoa, en la región amazónica de Ucayali. Con un oficio impecable, logra retratar la intimidad de los suyos y sus más características expresiones, desde la respetuosa cercanía que le otorgan tan cercanos vínculos. Se inspira también en la tradición de los clásicos fotógrafos peruanos.

Para él es muy importante preservar lo que ellos son a través de las imágenes; un material que quedará para el pueblo Shipibo-Konibo y el Perú para siempre. En esta época de transición cultural, el artista asume su responsabilidad de documentar la vida cotidiana, los problemas y los cambios de su pueblo, en la voz genuina de su fotografía.

David Díaz obtuvo una beca de la Amazon Rainforest Journalism Foundation del Centro Pulitzer en 2021 por su investigación fotoperiodista sobre la deforestación de la colonia menonita en las comunidades de Masisea en Ucayali, y ganó el primer lugar de fotografía en el Concurso Maravillarte en Perú. 

Actualmente él trabaja como fotoperiodista para Ojo Público Perú.

Esta exposición ha sido presentada por el Centro Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores en diversos lugares, y llega a Casa de América con el apoyo de la Embajada del Perú en España.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

2 días hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

7 días hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

3 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace