El fotógrafo Endika Díaz inaugura la exposición ‘Arde la niebla’ el viernes 7 de marzo en Amurrio

El fotógrafo Endika Díaz, ganador de la primera edición del Encuentro Fotográfico de Euskal Herria Argazkia Puntu Eus, expone ‘Arde la niebla’ en Amurrio (Álava). Endika Diaz inaugura su exposición en la sala de exposiciones La Casona de Amurrio el viernes 7 de marzo de 2025 a las 19.00 horas. La exposición está formada por medio centenar de imágenes tomadas por el autor entre los años 2020 y 2025 entorno a la conocida como la curva de los gallegos en la que cuatro músicos de la Orquesta Compostela perdieron la vida al despeñarse el autobús en el que viajaban el 24 de julio de 1962.

Endika Diaz expone tras cinco años de trabajo

El viernes 7 de marzo de 2025 a las 19:00 horas el fotógrafo Endika Diaz inaugura en La Casona de Amurrio (Álava) la exposición ‘Arde la niebla’, que podrá verse hasta el 27 de marzo de 2025.

Se trata de la primera exposición íntegra del proyecto en el que el fotógrafo lleva trabajando desde el año 2020, parte del cual pudo verse durante el mes de octubre de 2024 en Arkupe Kultur Etxea (Aretxabaleta) en el marco de la exposición coral de las obras ganadoras de la primera edición del Primer Encuentro Fotográfico de Euskal Herrria Argazkia Puntu Eus, en el que Endika Diaz resultó ganador en el territorio alavés.

Los textos de la exposición que se expone en marzo de 2025 en Amurrio y del catálogo de la misma que recoge las fotografías de Endika Diaz los ha desarrollado Andere Larrinaga Cuadra, profesora del Departamento de Historia del Arte y Música en la Universidad del País Vasco y vicedecana de Calidad e Innovación de la Facultad de Bellas Artes. 

Las fotografías expuestas se han impreso en el estudio de impresión de obra fotográfica para exposiciones de fotografía FotoGasteiz por el impresor Gustavo Bravo, profesor de Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía y director del proyecto fotográfico de Endika Diaz desde su origen.

'Arde la niebla'

El autor de la exposición, Endika Diaz, es vecino de Amurrio (Álava), localidad ubicada a apenas 15 kilómetros del Puerto de Orduña (Bizkaia) un punto negro vial y entre sus muchos tramos destaca la conocida como ‘La Curva de los Gallegos’.

Como cuenta el fotógrafo, este lugar recibe su sobrenombre por el suceso acontecido el 24 de julio de 1962, cuando el microbús que transportaba a la Orquesta Compostela al concierto que ésta iba a dar en la Casa de Galicia de Bilbao, se salió de la carretera en la primera curva del Puerto de Orduña y cayó por el acantilado doscientos metros al vacío, cobrándose la vida de cuatro de sus integrantes.

Endika Diaz, testigo de la niebla densa que siempre baña el Puerto de Orduña y conocedor de que ésta fue el principal causante de dicha tragedia, titula así su trabajo: ‘Arde la Niebla’, un proyecto que documenta dicho espacio, los restos del accidente que aún permanecen en el lugar y los lugares aledaños.

‘Arde la niebla’, de Endika Diaz’ es un trabajo fotográfico que habla de la memoria, del duelo, del miedo, de la energía de los espacios y de la carretera como metáfora de la vida.

Un proyecto en el que dos pueblos, el vasco y el gallego, se encuentran por accidente, como aquellos días de 1962.

Un ensayo en el que el autor consigue enfrentarse, por fin, a uno de sus mayores temores: la carretera y los accidentes de tráfico. 

Esta exposición rinde homenaje a los cuatro fallecidos en este lugar Juan Fernández Barros, Paulino Prado, José Casal Brea y Jesús Sánchez Picón, miembros de la Orquesta Compostela fallecidos en el accidente.

Endika Diaz presenta 'Arde la niebla'

Endika Diaz comenzó a trabajar en este proyecto en 2020 y tres años después lo presentó en Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía, a modo de ejercicio, ante el resto de sus compañeros de aprendizaje fotográfico.

Era la primera vez que Endika Díaz habla ‘en público’ sobre este trabajo en el que llevaba inmerso tres años.

La primera vez que lo hizo fue uno a uno ante los ponentes del Simposio Jardín Remoto Experience, en la sesión de revisión de portfolios de la última jornada de nuestro congreso de fotografía de autor. En este vídeo, Endika Díaz habla de su trabajo, muestras sus fotografías, proyecta un audiovisual y responde a las preguntas de sus compañeros.

Endika Diaz gana Argazkia.eus

Un año después de presentar su trabajo en el Metaverso de la Fotografía, en 2024, Endika Diaz resultó ganador en el festival Argazkia Puntu Eus con este proyecto. ‘Arde la niebla’ fue el proyecto fotográfico ganador del primer encuentro fotográfico de Euskal Herria www.argazkia.eus que se celebra en Aretxabaleta (Gipuzkoa).

De entre todos los proyectos presentados por fotógrafos residentes en Álava y/o que realizan proyectos en Álava, el suyo fue el ganador y la obra formó parte de una exposición coral, junto con los proyectos ganadores de las provincias de Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa.

Endika Diaz presentó ‘Arde la niebla’ en la gana de Argazkia.eus el 5 de octubre de 2025 y un mes después presentó el trabajo en el simposio nacional de fotografía de autor Jardín Remoto Experience, en la jornada de presentación de proyectos por parte de alumnos, como alumno de Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía.

Masterclass relacionada

Las imágenes de Jardín Remoto tienen una

finalidad informativa y divulgativa.

Por favor, contacta con su autor o representante.