News

El documental sobre la fotógrafa Nan Goldin gana el León de Oro del Festival de Venecia

El documental sobre la fotógrafa Nan Goldin gana el León de Oro del Festival de Venecia

El documental ‘All the Beauty and the Bloodshed’ (Toda la belleza y el derramamiento de sangre) de la documentalista Laura Poitras, que sigue la vida de la fotógrafa Nan Goldin, se ha llevado el máximo galardón del Festival de Venecia: el León de Oro. Hacía nueve años que un documental no se hacía con este gran premio.

La fotógrafa documental de NY

El documental ganador del León de Oro del Festival de Venecia del año 2022 sigue la vida de la fotógrafa Nan Goldin, que fue renovadora de la fotografía documental y narradora de la escena contracultural de Nueva York de los años 70 y 80. A través de la figura de la fotógrafa, narra la caída de la familia Sackler, la dinastía farmacéutica que fue en gran parte responsable del insondable número de muertos de la epidemia de opioides.

El documental supone un retrato biográfico de la genuina Nan Goldin y lo entreteje con un relato de su reciente campaña contra el lavado de reputación a través de la filantropía del arte de la familia de farmacéuticos multimillonarios Sackler, que se hicieron de oro vendiendo OxyContin, el opiáceo al que se engancharon miles de estadounidenses y que acabó siendo una epidemia.

Éxito de crítica

La crítica destaca el documental ‘All the Beauty and the Bloodshed’ como «extraordinario». La prensa realza este gran trabajo audiovisual como «Otro monumento a la memoria. Otro filme para no olvidar».

Los críticos apuntan que «La forma en que Poitras y Goldin han unido los hilos y los han sacado a la luz es una destilación que probablemente te sacuda hasta la médula. Es arte».

«Lo interesante e incendiario del documental es el modo en que Laura Poitras excava la historia desde el profundo trauma en el que están arraigadas las fotografías de Nan Goldin».

«Laura Poitras sube el listón con una obra devastadora de impactante inteligencia y aún mayor poder emocional».

«Poitras nunca filma a Goldin como para presentarla como una guerrera (…) Pone la cámara delante de Goldin y la muestra trabajando. En el proceso, hace una estupenda obra propia».

«Como pieza cinematográfica, no intenta igualar la audacia formal de la obra de Goldin, pero ofrece un marco satisfactoriamente complejo y tridimensional que vincula la historia personal y la expresión creativa»

Laura Poitras ganó el Óscar al mejor documental largo en el año 2015 por ‘Citizenfour’, sobre cómo Edward Snowden puso en riesgo su libertad física con el único objetivo de impulsar un debate global sobre las restricciones de libertad intelectual que las agencias de inteligencia americanas imponen a millones de personas al controlar sus comunicaciones.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

1 día hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

2 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

5 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

5 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

5 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

1 semana hace