News

Cristina García Rodero, premiada en los Lucie Awards 2025 en Fotografía Documental

Cristina García Rodero, premiada en los Lucie Awards 2025 en Fotografía Documental

La fotógrafa Cristina García Rodero ha sido premiada con el Premio Lucie 2025 en la categoría de Fotografía Documental. Recogerá el galardón en Ostuni (Italia) en los Lucie Awards que se entregan el 21 de junio del 2025. Junto a García Rodero, han sido premiados Massimo Vitali (Premio a la trayectoria), Ager Cowans (Logro en Bellas Artes), Martín Schoeller (Retrato), Marco Glaviano (Moda), Paolo Pellegrín (Fotoperiodismo), Hélène Binet (Arquitectura), James Balog (Premio Humanitario) y CÁMARA – Centro Italiano Por la Fotografía
(Premio Descatado Visionario). El ganador del Premio Impacto se anunciará en mayo.

Premios de fotografía Lucie Awards

Creados en 2003, durante dos décadas los Premios Lucie han sido el principal evento que honra los mayores logros de la fotografía.

Nominados por el Consejo Asesor de la Fundación Lucie, se celebran durante un espectacular evento de gala de varios días: este año del 19 al 22 de junio de 2025.

Los premios Lucie también celebran contribuciones más amplias a la fotografía, incluidos los premios Lucie Support Awards, los premios técnicos y los premios Impact.

Los Premios Lucie, establecidos en 2003 por Hossein Farmani, encarnan la misión de la Fundación Lucie de honrar a los maestros fotógrafos, apoyar la excelencia profesional, fomentar el talento emergente a través de los Premios Internacionales de Fotografía (IPA) y promover el reconocimiento global de la fotografía a través de las galerías de la Casa de Lucie. 

172 premiados desde 2003

Desde su creación, los Premios Lucie han homenajeado a más de 172 de las figuras más influyentes de la fotografía contemporánea en lugares prestigiosos como el Carnegie Hall de Nueva York, reconociendo su profundo impacto en nuestras vidas.

Después de la muy aclamada gala del vigésimo aniversario, los Premios Lucie han pasado a un formato bienal, organizado en diferentes países para promover su misión de promover la fotografía a nivel mundial.

Estos premios honran a fotógrafos de diversas disciplinas, incluido el periodismo, las bellas artes, la publicidad, el retrato, la naturaleza, los deportes y el trabajo humanitario. Además, el Premio Lucie Impact destaca a un fotógrafo cuya imagen ha causado una impresión transformadora y duradera durante el año pasado.

La categoría de apoyo de Lucie reconoce las contribuciones vitales de los profesionales detrás de escena, como editores, galerías y laboratorios fotográficos, que desempeñan un papel esencial en la configuración del arte fotográfico.

Los premios Lucie Technical Awards celebran a las empresas y personas que avanzan en la industria fotográfica, reconociendo las innovaciones en cámaras, lentes, iluminación, accesorios, software y almacenamiento.

Cristina García Rodero

La fotógrafa española más universal, Cristina García Rodero sigue cosechando galardones por todo el mundo. Premio Nacional de Fotografía en 1992, Cristina García Rodero (1949-) es la fotógrafa del folclore y los festivales tradicionales de la España del siglo XX. Uno de los máximos exponentes del documentalismo español.

La obra de quien es la primera fotógrafa española miembro de la prestigiosa agencia Magnum manifiesta un hondo interés por el comportamiento humano y las dualidades y contradicciones de la existencia: religioso-pagano, natural-sobrenatural, vida-muerte, placer-dolor, guerra-paz…

Su mirada indaga sobre las tradiciones y ritos que han sobrevivido durante siglos y las nuevas creencias y manifestaciones, fruto de los cambios económicos y políticos, de las necesidades actuales y los conflictos sociales.

Biografía

La fotógrafa ganadora del Premio Lucie 2025 en la categoría de Fotografía Documental Cristina García Rodero nació en Puertollano (Ciudad Real) el 14 de octubre de 1949 en una familia numerosa.

Desde bien pequeña destacó en danza, pintura y dibujo.

A los 16 años se compró su primera cámara de fotos, en Ceuta.

A los 19 años (1968) empezó a estudiar Bellas Artes en la Universidad Complutense. El famoso pintor Antonio López fue su primer profesor.

A los 20 años se compró una réflex y descubrió el laboratorio. Todo se debió a la influencia de un compañero del colegio mayor que le animaba tanto a ella como a su hermana (también pintora y fotógrafa) a presentarse a concursos. 

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

2 días hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

1 semana hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

3 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace