
Cristina García Rodero imparte una charla gratuita el 28 de noviembre en Murcia
- Texto: Sandra Remón
- Foto: Gustavo Bravo
El Centro Cultural y de Documentación Especializado en Arte y Cultura Contemporánea CENDEAC de Murcia acoge el martes 28 de noviembre a las 19.30 horas una charla gratuita de la fotógrafa Cristina García Rodero cuya obra manifiesta un hondo interés por el comportamiento humano, investigando sobre el hombre y lo que lo conforma: espiritualidad y cuerpo, para hablar de las dualidades de la vida y de sus contradicciones: religioso-pagano, natural-sobrenatural, vida-muerte, placer-dolor, guerra-paz, cuidad-campo, nuevo-viejo, tierra-agua, hombres-dioses, espíritus-tierra, indagando sobre las tradiciones y ritos que han sobrevivido durante siglos y las nuevas creencias y manifestaciones, fruto de los cambios económicos y políticos, de las necesidades actuales y conflictos sociales.
Charla gratuita de Cristina García Rodero

En su ponencia en el CENDEAC Cristina García Rodero hablará de la experiencia vivida durante más de 50 años como fotógrafa documental, así como de su trayectoria, su metodología técnica y el proceso creativo de trabajo desarrollado durante estos años. se centrará en una selección de sus temas más importantes, los países visitados, la búsqueda de estilo, la edición de sus libros y exposiciones mostrándolos a través de audiovisuales como España Oculta, Georgia, Refugiados Albanokosovares, Cuba, Rituales en Haití, María Lionza, Entre el Cielo y la Tierra, y ensayos fotográficos como Kumb Mela y Holi (India), Lalibela (Etiopía), Culto a El Niño Fidencio y Vela de los Muxes (México), Culto a Yemanyá (Brasil), en los que capta la intensidad, la belleza y la fuerza de los antiguos y nuevos rituales.
Interesada siempre en el comportamiento humano y en la esencia del hombre; cuerpo y espíritu, le sirven de base para hablar de las dualidades y contradicciones de la vida, poniendo de manifiesto los cambios políticos y económicos, las necesidades actuales y los conflictos sociales.
Biografía de Cristina García Rodero

Cristina García Rodero (1949-) es la fotógrafa del folclore y los festivales tradicionales de la España del siglo XX. Uno de los máximos exponentes del documentalismo español y Premio Nacional de Fotografía en 1992.
La obra de Cristina García Rodero manifiesta un hondo interés por el comportamiento humano y las dualidades y contradicciones de la existencia: religioso-pagano, natural-sobrenatural, vida-muerte, placer-dolor, guerra-paz…
Su mirada indaga sobre las tradiciones y ritos que han sobrevivido durante siglos y las nuevas creencias y manifestaciones, fruto de los cambios económicos y políticos, de las necesidades actuales y los conflictos sociales.
Para el profesor Antonio Molina Cardenal, “representa la cumbre del reportaje español” de las décadas de los 80 y 90 y “el pedigrí de las fiestas populares sin aditivos, ni colorantes”.
Además, para Molina, otro elemento a tener en cuenta “es el humor y la ironía, lo cual es poco habitual en otros fotógrafos obsesionados con la España negra y profunda”.
Rodero es además la primera fotógrafa española miembro de la prestigiosa agencia Magnum. Es la cuarta fotógrafa del mundo en conseguirlo -las otras tres son Martine Franck, Lise Sarfati y Susan Meiselas-. Tras Cristina, otras dos fotógrafas españolas la acompañan en Magnum: Cristina de Middel y Lúa Ribeira.
- Sigue leyendo la biografía de Cristina García Rodero en Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía