News

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo Bravo ha impartido un ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía’. Los jardinautas han aprendido qué es un reportaje fotográfico y cómo hacerlo, han conocido los orígenes del reportaje fotográfico, han descubierto a los autores de los primeros reportajes fotográficos, han podido realizar un reportaje fotográfico durante un fin de semana intensivo y han participado en un reto fotográfico sobre reportaje de tema libre.

Historia del reportaje fotográfico

En el marco del ciclo dedicado al reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía’, el profesor de fotografía Gustavo Bravo ha impartido una masterclass sobre los orígenes históricos del reportaje fotográfico y su evolución, desde las primeras coberturas gráficas de los conflictos bélicos del siglo XIX hasta el nacimiento del reportaje moderno.
Bravo ha analizado el trabajo de Roger Fenton en la guerra de Crimea (1854-1858) y del equipo de Mathew Brady en la guerra de Secesión estadounidense.
Y ha explicado detalladamente el trabajo de la fotógrafa Dorothea Lange para la FSA (Farm Security Administration).

Fotografía humanista aplicada al reportaje fotográfico

En el marco del ciclo especial dedicado a la fotografía humanista, el profesor de fotografía Gustavo Bravo analiza la figura del fotógrafo Robert Doisneau.

Tras recorrer la ciudad, Doisneau se enamoraba de un espacio, ideada el encuadre de su foto, cual escenario de un teatro y, tras definir el marco, esperaba con ilusión que la gente entrara para ‘cerrar el telón’.

Bravo muestra y comenta sus fotografías más reconocibles y otras inéditas que sus hijas van publicando día a día en la página web que muestra el archivo fotográfico de Robert Doisneau. Y muestra el paginado de sus libros de fotografía, mientras los analiza.

Tras la masterclassBravo anuncia el reto fotográfico relacionado con la clase y proyecta el documental ‘Robert Doisneau, el rebelde de lo maravilloso’, traducido al español como ‘Robert Doisneau: a través de la lente‘, dirigido por la nieta de Robert Doisneau Clement Deroudille, producido por Jan Vasak, con montaje de Marie Deroudille e ilustraciones de Emmanuel Guibert.

Cómo hacer un reportaje fotográfico y cómo editarlo

El profesor de fotografía Gustavo Bravo ha impartido una ponencia especial sobre cómo hacer un reportaje fotográfico, explicando las características y enumerando los errores a evitar, mostrando ejemplos prácticos.

El profesor muestra su último reportaje fotográfico, realizado en el taller de foto de calle de Carnaval del domingo 2 de marzo en Aretxabaleta. Y enseña su primer reportaje, realizado en 2003 a los 19 años de edad en el Rastro de Madrid.

Y realiza un ejercicio creativo de edición y selección de imágenes, con fotografías realizadas en Aretxabaleta el 2 de marzo.

Asimismo, Bravo imparte una ponencia de análisis fotográfico, valorando las fotografías de los jardinautas participantes en el taller de fotografía de calle de Carnaval, en la tercera jornada del mismo, en Aretxabaleta.
Bravo propuso a sus alumnos realizar un fotorreportaje para una revista en torno al carnaval de Aretxabaleta, con fotografía humanista en blanco y negro e imágenes que reflejen emociones. Bravo muestra las propuestas presentadas por Ana Kangae, Criss Fernández, Lorena Lacalle, Lucía Fernández, Maryge Rosado, Tanya Fernández y Toni Martín.
Bravo analiza las fotografías elegidas por los alumnos y también los descartes, edita los reportaje, aporta consejos y razona las motivaciones de cada decisión de edición fotográfica.

Retro fotográfico: realiza un reportaje fotográfico

Como colofón del ciclo sobre el reportaje fotográfico, el profesor de fotografía plantea a los jardinautas un reto que es un ejercicio clásico en las escuelas de fotografía y que nos permite posicionarnos ante un tema de nuestro interés y probarnos como autores.

Los jardinuatas secuencian un reportaje de 16 imágenes que explique una realidad concreta bajo un enfoque humanista.

La tarea consiste en explicar o evocar una circunstancia sin apenas texto, en blanco y negro o en color, con fotografías nuevas tomadas para este propósito.

Finalmente, el profesor analiza las propuestas presentadas a este reto.

Ponencias recomendadas:

· Orígenes del fotoreportaje: Fenton, Brady y Lange

· Cómo hacer un reportaje fotográfico y cómo editarlo

· El humanismo de Robert Doisneau: el beso y Les Halles

· Edward S. Curtis: todo sobre el primer gran proyecto fotográfico

· El ensayo fotográfico desde Eugene Smith

· La fotografía informativa y la saga de fotógrafos Alfonso

· James Dean y Dennis Stock: una inmersión histórica

Sandra Remon

Entradas recientes

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

6 días hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

2 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace

El hijo de la fotógrafa Lee Miller publica ‘Las vidas de Lee Miller’ con BLUME

Jardín Remoto News La editorial BLUME ha publicado el 25 de febrero de 2025 el…

3 semanas hace

Las fotografías desarrolladas en el taller de Carnavales conformarán un exposición en 2026

Jardín Remoto News El fin de semana del 28 de febrero y 1 y 2…

3 semanas hace