News

Exposición ‘Barbara Brändli. Poética del gesto, política del documento’, en CentroCentro

Exposición ‘Barbara Brändli. Poética del gesto, política del documento’, en CentroCentro

El miércoles 19 de junio de 2024 sa las 19.00 horas se inaugura en el Palacio de Cibeles de Madrid la exposición ‘Barbara Brändli. Poética del gesto, política del documento‘ incluida en la Sección oficial de la 27º edición de PHotoESPAÑA. Comisariada por Alejandro León Cannock y co-organizada por Colección C&FE, este exposición de CentroCentro Cibeles muestra por primera vez una selección de fotografías y documentos del archivo personal de la fotógrafa suizo-venezolana. Un legado que contiene material inestimable para la memoria histórica venezolana y latinoamericana.

Fotografía histórica lationamericana

El jueves 20 de junio de 2024 abre al público la nueva exposición de CentroCentro Barbara Brändli. Poética del gesto, política del documento’, incluida en la Sección oficial de la vigesimoséptima edición de PHotoESPAÑA.

Comisariada por Alejandro León Cannock y co-organizada por Colección C&FE.

A lo largo de su trayectoria, Brändli puso en práctica una metodología que reposicionaba la figura del fotógrafo documentalista: del cazador de trofeos al tejedor de relaciones. Esta muestra da cuenta de su íntimo compromiso con la fotografía como herramienta para construir vínculos humanos y para testimoniar las condiciones de vida de sectores de la sociedad marginalizados por la modernización del mundo.

Barbara Brändli nació en Suiza (Schaffhousen, 1932), pero se convirtió en fotógrafa en Venezuela, donde vivió y trabajó hasta el año de su desaparición (Caracas, 2011). A lo largo de cinco décadas, ante su lente posaron artistas, músicos, actores, bailarines, artesanos, modelos, políticos y empresarios de la sociedad venezolana. Si bien Brändli es reconocida internacionalmente gracias a su libro Sistema nervioso (1975), incluido por Martin Parr en su selección de los mejores fotolibros (Fenómeno fotolibro, 2017), su legado contiene material fotográfico (y no fotográfico) inestimable para la memoria histórica latinoamericana.

El valor de la obra de Brändli no se reduce a su relevancia como “documento histórico”, también reside en la manera en que ella entendió la fotografía documental. El hecho de haber sido bailarina amateur y de haber trabajado como modelo para revistas y diseñadores antes de convertirse en fotógrafa le permitió comprender la importancia del gesto y la pose. Al mismo tiempo, le condujo a experimentar en carne propia el proceso de desposesión al que el “sujeto” fotografiado es sometido al ser convertido en “objeto” de representación.

Probablemente para superar esta posición, Brändli puso en práctica una metodología de trabajo y una ética de vida que nos invitan a ver en sus proyectos las bases de una redefinición de la actividad documental: del fotógrafo como cazador al fotógrafo como tejedor de relaciones. Los proyectos documentales de Brändli, como Los hijos de la luna (1974), Los páramos se van quedando solos (1981) y Así con las manos (1979), son el resultado de largos años de trabajo en los que la autora convivió con aquellos que no se convertirían en objetos de sus fotografías, sino en sujetos de sus historias.

La muestra podrá visitarse de manera gratuita en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Festival de fotografía ‘FineArt 2025’, del 21 de febrero al 16 de marzo en Igualada

Jardín Remoto News La décimo tercera edición de FineArt se realizará del 21 de febrero…

1 día hace

Instituto Cervantes de París abre la convocatoria para artistas visuales hasta el 8 de marzo

Jardín Remoto News El Instituto Cervantes de París busca artistas que hayan creado obra en…

2 días hace

Miren Arzalluz será la nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao a partir de abril de 2025

Jardín Remoto News La hija del histórico dirigente vasco Xabier Arzalluz, Miren Arzalluz, será la…

5 días hace

El fotoperiodista Miquel Dewever-Plana publica ‘Memoria de la Retirada 1939 Éxodo y exilio’

Jardín Remoto News Guiados por el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana, los alumnos del instituto Déodat de…

5 días hace

Participa en el concurso FotoArte 2025 antes del 18 de marzo

Jardín Remoto News Este año 2025 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz celebra…

5 días hace

Opta al Premio Luís Ksado 2025 de creación fotográfica antes del 30 de mayo

Jardín Remoto News La Diputación de A Coruña ha convocado una nueva edición del 'Premio…

1 semana hace