News

AFAL, las fotos de los fotógrafos rebeldes que Franco no pudo frenar

AFAL, las fotos de los fotógrafos rebeldes que Franco no pudo frenar

La Agrupación Fotográfica de Almería AFAL fue la mirada que Franco no pudo esquivar: las fotos de los fotógrafos rebeldes del Franquismo: Alberto Schommer, Carlos Pérez Siquier, Joan Colom, Gabriel Cualladó, Ramón Masats, Francisco Gómez, Gonzalo Juanes, Oriol Maspons, Xavier Miserachs, Francisco Ontañón, Ricard Terré y Julio Ubiña.

Manifestación artística

El grupo fotográfico AFAL nació en 1956 y tuvo una vida de ocho años, que acabó en 1963. El bautismo llegó con el primer número de la revista AFAL, ideada por los fotógrafos José María Artero y Carlos Pérez Siquier.

A pesar de que una de las aes de AFAL hacía referencia a su lugar de nacimiento, Almería, su trabajo estuvo vinculado las inquietudes de fotógrafos de toda España.

AFAL fue un movimiento interregional -así denominado en aquellos años- que logró superar las dificultades de comunicación y transporte, para crear una red de autores y asociaciones, de ideas y de estéticas, por encima de los cauces legales y culturales.

AFAL fue independiente económicamente, con un impulso experimental y vanguardista.

AFAL luchó contra los impedimentos de la dictadura española. Sus autores hacían fotografía de calidad y ofrecían una mirada profunda, crítica y humana de la España de aquella época.

La visión de la fotografía de los fotógrafos de AFAL era una manifestación artística independiente.

No era un grupo homogéneo, sino una suma de individualidades interesadas por aspectos muy diferentes de la creación fotográfica: desde el fotoperiodismo a la investigación formal o la exploración intimista.

Entre los años 1956 y 1963 editaron 36 ejemplares de la revista AFAL y varios anuarios.

En una entrevista concedida a ‘Jardín Remoto, el metaverso de la fotografía’, uno de sus autores, Carlos Pérez Siquier, le cuenta al periodista, fotógrafo y profesor de fotografía Gustavo Bravo lo que supuso AFAL para él y para la España de aquella época.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

4 días hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

1 semana hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

2 semanas hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

3 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

3 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

4 semanas hace