News

El 14 de octubre se celebra el Día Internacional del Fotolibro en honor a Anna Atkins

El 14 de octubre se celebra el Día Internacional del Fotolibro en honor a Anna Atkins

El 14 de octubre se celebra el Día Internacional del Fotolibro, en recuerdo de ‘Photographs of British Algae: Cyanotype impressions’ publicado por Anna Atkins en 1843, que es considerado el primer fotolibro. Se publicó en fascículos durante diez años hace 180 años y hoy en día es reconocido como el primer libro impreso e ilustrado con fotografías. En su honor, todos los 14 de octubre se celebra el Día Internacional del Fotolibro con actividades realizadas con los libros de fotografía en escuelas, museos y editoriales de todo el mundo.

Anna Atkins creó el primer fotolibro de la historia: 'British Algae'

En cuanto William Henry Fox Talbot anunció su invención de la fotografía en 1839, la botánica aficionada Anna Atkins, de 40 años de edad, hija de un destacado científico británico, comenzó a experimentar con la fotografía.

Y en cuanto el astrónomo inglés Sir John Herschel inventó la cianotipia en 1842, Anna Atkins, que era amiga suya, recurrió al proceso de cianotipia para publicar su creciente colección de algas nativas. Corría 1843 y Anna Atkins introdujo la fotografía en la ilustración de libros.

Los siguientes 10 años, Anna Atkins realizó estas publicaciones a modo de fascículos para sus amigos botánicos. Los cosió y dio vida a ‘Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions’, considerado el primer fotolibro de la historia.

‘Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions’ es el primer libro ilustrado con fotografía y la primera aplicación sostenida de la fotografía a la ciencia.

‘British Algae’ es un hito en la historia de las publicaciones y la fotografía. De las casi 24 copias sustancialmente completas o parciales que se sabe que existen, cada una es distinta en su apariencia y, a menudo, en el número y disposición de las placas.

El conjunto de 13 piezas que le dio a Sir John Herschel, ahora en la Colección Spencer de la Biblioteca Pública de Nueva York es especialmente importante y fue cuidadosamente preservado por generaciones de la familia Herschel exactamente como lo recibió Sir John.

Una suntuosa edición facsímil reproduce el anverso y el reverso de cada lámina, presentando la obra tal como la concibió su creador: como volúmenes encuadernados para permanecer, estudiados y admirados, página tras página extraordinaria.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

BLUME publica ‘Fotografía. Una historia feminista’ con diez ensayos analizando la obra de 140 fotógrafas

Jardín Remoto News La responsable de la investigación de adquisiciones de fotografía para la colección…

2 días hace

Ciclo especial sobre el reportaje fotográfico en ‘Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Jardín Remoto News Durante el mes de marzo de 2025 el profesor de fotografía Gustavo…

7 días hace

Cristóbal Ascencio presenta el fotolibro ‘Las flores mueren dos veces’ en las Talks

Jardín Remoto News El fotógrafo mexicano Cristóbal Ascencio Ramos ha visitado este lunes 24 de…

1 semana hace

El fotógrafo Juanjo Martínez presenta ‘Mina muerta’, el trabajo ganador de la beca Experience 2024

Jardín Remoto News El fotógrafo Juanjo Martínez, ganador de la Beca Fundación Catedral Santa María…

2 semanas hace

El fotógrafo Claverg publica el fotolibro ‘Disparatavus’ sobre la locura de la tradición

Jardín Remoto News El fotógrafo Francisco Claver Grados alias Claverg (Alcántara, Cáceres, 1979) ha publicado…

3 semanas hace

Fiesta 15º aniversario en la escuela de fotografía ‘Date Cuenta’ de Barcelona el 15 de marzo

Jardín Remoto News El sábado 15 de marzo de 2025 la escuela de fotografía 'Date…

3 semanas hace